-
El IEO cumple 100 años
Centro de Estudios Odón de Buen 16 abril 2014 13:30
El 17 de abril de 1914 se publicó el decreto fundacional del Instituto Español de Oceanografía (IEO), donde ya quedaron establecidos sus objetivos científicos: “el estudio de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los mares que bañan nuestro territorio, con sus aplicaciones a los problemas de la pesca”, junto a la difusión de los conocimientos oceanográficos.La institución integró lo...
-
Encuentran en Canarias fósiles de megalodón, el tiburón más grande de la historia
IEO 02 septiembre 2013 13:09
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía han descubierto en aguas canarias, y a más de 1.000 metros de profundidad, un importante yacimiento submarino de fósiles en el cual se han encontrado dientes de megalodón, el tiburón más grande y mayor depredador marino que ha existido.
-
Científicas españolas descubren una nueva especie de cangrejo en aguas de Namibia
IEO 19 junio 2013 09:41
Un equipo de investigación del Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía ha descubierto y descrito una nueva especie de cangrejo litódido (Paralomis macphersoni) capturado a 1400 metros de profundidad en aguas de Namibia, durante una campaña oceanográfica a bordo del buque Vizconde de Eza.
-
El aumento de la temperatura del agua provoca el crecimiento de las larvas de atún rojo
IEO 18 junio 2013 15:01
Un estudio sobre la variabilidad del crecimiento de las larvas de atún rojo, llevado a cabo por científicos de los centros oceanográficos de Málaga, Baleares y Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha demostrado que las larvas de atún rojo procedentes de la puesta de 2003 tuvieron un mayor potencial en el crecimiento en comparación a la de los años 2004 y 2005.
-
Las corrientes marinas influyen en la distribución de peces y hábitats
SINC 29 febrero 2012 13:33
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han analizado las conexiones entre la hidrodinámica, los fondos marinos y su fauna asociada para determinar cómo se relacionan entre sí las corrientes marinas, las comunidades del bentos y las especies de peces acompañantes. Los resultados permitirán predecir el tipo de hábitat que se puede encontrar bajo unas determinadas condici...
-
Al albatros le benefician los vientos más fuertes causados por el cambio climático
SINC 12 enero 2012 20:00
Los cambios en el clima pueden ser los culpables del aumento en la velocidad del viento que afectan a especies marinas. El albatros viajero se está beneficiando de ello y ha conseguido acortar el tiempo de vuelo para alimentarse separado de sus colonias de cría, lo que aumenta el éxito reproductivo y ha permitido a esta especie alcanzar una mayor masa corporal. Los modelos climáticos futuros pr...
-
Cartografían el nacimiento del volcán submarino de El Hierro
IEO/MICINN 28 octubre 2011 00:00
El equipo de científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, Ministerio de Ciencia e Innovación), que desarrolla desde el pasado 23 de octubre una misión científica en El Hierro a bordo del buque Ramón Margalef, ha cartografiado el antes y el después de la aparición del volcán submarino en el sur de esta isla canaria. La primera imagen muestra un módulo de topografía elaborado...
-
“Es espectacular observar cómo aparece un nuevo volcán submarino en la cartografía”
Enrique Sacristán / SINC 27 octubre 2011 13:54
El geólogo Juan Acosta (Águilas-Murcia, 1949) acaba de terminar su misión en las aguas de El Hierro. Durante esta semana ha dirigido la primera fase de la campaña científica Bimbache para cartografiar el nuevo volcán submarino que hace unos días nació cerca de la isla canaria. El investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) cuenta los detalles a SINC.
-
Medusas: el éxito de ser un gigante fingido
Laura Alonso / FICYT 15 septiembre 2011 21:00
Son lentas, ciegas y antiguas, pero la Evolución las ha compensado convirtiéndolas en “gigantes de mentira”. Es la estrategia que utilizan las medusas para conseguir alimento, y tras 500 millones de años resulta ser tan efectiva como el desarrollo de ojos y la natación rápida por parte de los peces. José Luis Acuña, profesor de la Universidad de Oviedo; Ángel López-Urrutia, investigador del Cen...
-
Investigadores españoles desvelan las claves del éxito evolutivo de las medusas
SINC 15 septiembre 2011 20:00
Las medusas compiten con los peces en igualdad de condiciones pese a su ceguera y su lentitud. Así lo revela un trabajo liderado por la Universidad de Oviedo y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), que además, alerta sobre el riesgo de un cambio en el ecosistema marino por la sobreexplotación pesquera.