Inteligencia artificial

Debido a la infinita variedad de condiciones atmosféricas combinadas con distintas posiciones del sol, la optimización de los paneles fotovoltaicos es muy complicada.
Inteligencia artificial para optimizar la producción de energía de los paneles fotovoltaicos
26 marzo 2019 13:42
SINC

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado un método basado en técnicas de inteligencia artificial que permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía. El estudio permite encontrar en unas pocas horas de cálculo el diseño óptimo de panel solar multiunión para cada localización.

La contaminación acústica afecta al 25% de la de la población europea.
Redes sociales para medir la respuesta ciudadana frente al ruido
18 marzo 2019 9:59
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema de análisis de texto que, aplicado a los comentarios publicados en las redes sociales, detecta y clasifica las quejas sobre contaminación acústica de forma automática. El sistema combina la inteligencia artificial con técnicas de análisis de lenguaje.

El papel de la intuición en la dirección virtual de una orquesta
11 marzo 2019 12:40
SINC

Dentro de los estudios sobre la interacción hombre-máquina, investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han analizado un caso concreto: el papel que desempeña la intuición humana para dirigir una orquesta. Los resultados revelan las ventajas de usar un sistema personalizado que aproveche esa intuición, que todavía no ha conseguido la inteligencia artificial, a la hora de interpretar la música.

Inteligencia artificial para reconocer los corales marinos
28 febrero 2019 9:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han creado un sistema que, mediante imágenes y redes neuronales artificiales, permite identificar y catalogar automáticamente la multitud de corales que forman los arrecifes. De esta manera se podrá conocer de manera más precisa a estos organismos y mejorar las medidas de conservación de las especies en peligro.

La inteligencia artificial imita la evolución biológica para ganar en los videojuegos
22 febrero 2019 14:18
SINC

Informáticos españoles han aplicado técnicas avanzadas de inteligencia artificial para generar automáticamente los mejores mazos de cartas en Hearthstone, un videojuego en línea con más de 30 millones de jugadores en todo el mundo. Los algoritmos se inspiran en el proceso biológico de la selección natural.

Reconocimiento automático de actividades cotidianas
8 febrero 2019 11:12
SINC

Investigadores de las universidades de Cádiz y Jaén han desarrollado un sistema inteligente que reconoce patrones de nuestro día a día de forma automática, sin necesidad de intervención humana para entrenar a los algoritmos de aprendizaje. Entre sus aplicaciones figura la domótica para, por ejemplo, detectar que una persona se está preparando para salir de casa y bajar automáticamente la calefacción.

Inteligencia artificial para identificar a cien individuos en una multitud
14 enero 2019 17:00
Ana Hernando

Un nuevo software es capaz de reconocer en un vídeo a cada uno de los casi cien peces cebra que nadan en un tanque de agua en cada momento, aunque sus trayectorias se entrecrucen. El equipo de investigadores de Portugal y España ha usado una combinación de redes neuronales y algoritmos. Su aplicación principal es el rastreo de individuos por su aspecto.

Grupo de Investigación
Una aplicación para obtener rutas peatonales personalizadas y accesibles
20 diciembre 2018 12:57
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por una ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes. El programa, basado en inteligencia artificial, supone una alternativa idónea para los viajes de personas con movilidad reducida con respecto a otros callejeros digitales actuales a nivel mundial.

Arqueología y aprendizaje automático
Inteligencia artificial para estudiar a los antiguos pobladores de la Patagonia
29 noviembre 2018 9:17
SINC

Investigadores argentinos y españoles han utilizado técnicas estadísticas de aprendizaje automático para analizar los movimientos y la tecnología de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el Cono Sur de América, desde que llegaron hace unos 12.000 años hasta finales del siglo XIX. Para el estudio se han utilizado datos masivos o big data de todos los yacimientos arqueológicos del extremo sur de Patagonia.

Pharos, un robot para ayudar a los mayores a hacer ejercicio
15 octubre 2018 9:13
SINC

Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia, Alicante y la portuguesa do Minho han incluido módulos adicionales a un robot comercial para crear Pharos, un asistente virtual que recomienda actividades físicas a las personas mayores dentro del hogar. Su principal diferencia respecto a otros similares es el minucioso seguimiento de los usuarios.