Inversión

renovables
Las empresas de combustibles fósiles solo controlan el 1 % de los proyectos de energías renovables del mundo
9 octubre 2025 11:00
SINC

Esta industria está incumpliendo por completo su promesa de liderar la transición energética, según indica una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona que demuestra que las principales empresas de petróleo y gas del mundo tan solo son responsables del 1,42 % de los proyectos de energías renovables existentes a escala global.

Diana Morant, computación cuántica
España anuncia 800 millones para su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas
24 abril 2025 15:06
SINC

El Gobierno ha presentado un ambicioso plan nacional para impulsar el ecosistema cuántico español, alineado con la UE, con aplicaciones industriales y un claro enfoque en soberanía digital, investigación y mercado.

Paneles solares
La inversión necesaria en energías verdes solo es una pequeña parte de los fondos de ayuda para la covid
15 octubre 2020 20:00
Adeline Marcos

La covid-19 no solo ha sumido el mundo en una emergencia sanitaria, también en una crisis económica que los estados están tratando de contrarrestar. Solo una pequeña fracción de los paquetes de recuperación frente a la pandemia serviría para cubrir la inversión anual en energías verdes y afrontar la otra gran crisis que amenaza el planeta, la climática, según un nuevo estudio.

La ciencia requiere una inversión sin precedentes por parte de Europa en respuesta a la COVID-19
17 junio 2020 10:30
SINC

La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado hoy por catorce institutos de investigación biomédicos europeos. En el documento piden a la UE que invierta 150 mil millones de euros en su próximo programa de investigación e innovación.

hombre obeso
Por qué las personas obesas suelen desarrollar asma o diabetes
28 mayo 2020 17:00
SINC

El vínculo entre la obesidad y otras patologías podría deberse a un tipo de mutación genética. Así concluye un estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que muestra cómo variaciones habituales en la población son más frecuentes en personas obesas con al menos una de estas enfermedades relacionadas.

La inacción climática costaría al mundo cientos de billones de dólares hasta 2100
14 abril 2020 17:00
Adeline Marcos

Mitigar el cambio climático no solo salvará miles de vidas humanas, también generará un beneficio económico de miles de millones de dólares para 2100, según la estrategia de cooperación global simulada por un equipo de investigación. Los científicos aseguran que los diferentes países podrían obtener ingresos netos positivos a largo plazo si limitaran el aumento de la temperatura entre 2 y 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Los países con mayor biodiversidad de Europa no siempre reciben más fondos
22 agosto 2017 9:42
Eva Rodríguez

Una investigación reciente, publicada en la revista Conservation Biology, revela que las inversiones y recursos destinados a la conservación coinciden solo parcialmente con los valores de biodiversidad en la Unión Europea. Así, países como Portugal, Eslovaquia, Grecia y la República Checa reciben menos fondos de lo que les correspondería según su biodiversidad.

Un método calcula la rentabilidad fiscal del gasto en universidades públicas
14 noviembre 2016 12:02
UV

Economistas de la Universidad de Valencia han elaborado un método para estimar la rentabilidad fiscal del gasto autonómico en universidades públicas. El estudio, que ha tomado como modelo la Universidad del País Vasco, calcula que esta institución académica devuelve a la sociedad dos euros por cada uno destinado a su financiación.

La innovación española pierde posiciones en la Unión Europea
18 julio 2016 12:31
SINC

El último informe sobre indicadores de la innovación 2016 de la Comisión Europea indica que España está por debajo del promedio de la UE en este ámbito y es calificado como "innovador moderado". El ranking está liderado por Suecia, y Lituania es el país que más ha crecido en innovación.

La inversión en I+D en España ha retrocedido a los niveles de 2003, según Cotec
24 septiembre 2015 13:32
SINC

“El sistema de ciencia y tecnología en España no está atravesando un buen momento”, dijo ayer Jorge Barrero, director general de la Fundación Cotec. El gasto español en I+D se situó en 13.012 millones de euros, lo que supuso una caída del 2,8%, continuando la tendencia de años anteriores que ha producido un retroceso de esta partida a los niveles de 2003, según los datos del último informe de innovación de la institución.