Obesidad

La pandemia de covid-19 y sus sindemias: cuando solo la medicina no cura la enfermedad
19 marzo 2021 8:00
Laura Chaparro

Las enfermedades no golpean a todos por igual. El lugar donde se vive y trabaja, el nivel de ingresos y otras dolencias influyen en la salud, algo que está sucediendo también con la covid-19. Algunos expertos plantean que estamos ante una sindemia y que, para afrontarla, la medicina no basta.

obesidad mórbida
La obesidad mórbida en adultos jóvenes puede multiplicar por 14 el riesgo de covid-19 grave
28 septiembre 2020 10:00
SINC

Las personas con obesidad mórbida tienen el doble de riesgo de ser hospitalizadas por coronavirus e incluso de tener que ser ingresadas en UCI o morir. En el caso de menores de 50 años, el riesgo de complicaciones graves se multiplica por 14. Esta patología podría suponer en adultos jóvenes un riesgo similar a tener más de 65 años.    

gente corriendo
Mejorar el estilo de vida de las personas con sobrepeso ayudaría también a su entorno
10 julio 2020 11:09
SINC

El tratamiento del exceso de peso constituye un reto tanto para las autoridades sanitarias como para los profesionales de la salud. Un nuevo estudio muestra que si los beneficios de estas terapias pueden extenderse a las personas más cercanas al paciente, esto supondría una optimización de los costes y del esfuerzo del equipo sanitario asistencial.

hombre obeso
Por qué las personas obesas suelen desarrollar asma o diabetes
28 mayo 2020 17:00
SINC

El vínculo entre la obesidad y otras patologías podría deberse a un tipo de mutación genética. Así concluye un estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que muestra cómo variaciones habituales en la población son más frecuentes en personas obesas con al menos una de estas enfermedades relacionadas.

hombre midiendo su cintura
28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición
Así ha afectado el confinamiento al sobrepeso de los españoles
28 mayo 2020 9:30
Verónica Fuentes

Comer alimentos poco adecuados y la falta de actividad física durante la cuarentena ha tenido consecuencias en el estado metabólico que van más allá de lo estético: la obesidad es un factor de riesgo para la COVID-19, su prevalencia aumenta en personas con un nivel socioeconómico más bajo y afecta especialmente al desarrollo infantil. Ahora toca mitigar estos efectos colaterales de la pandemia.

prueba diabetes
La mala calidad de la dieta influye más que la obesidad en el riesgo de diabetes tipo 2
26 mayo 2020 13:57
SINC

Un estudio realizado en España concluye que, cuando la dieta es saludable, la presencia de obesidad no aumenta el riesgo de diabetes. Este hallazgo podría cambiar la estrategia dietética en pacientes prediabéticos hacia enfoques centrados en una alimentación más sana, en lugar de en la pérdida de peso.

personas con obesidad
4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad
Una declaración internacional para acabar con el estigma de la obesidad
4 marzo 2020 9:02
Verónica Fuentes

Esta semana, la revista Nature Medicine ha publicado un texto de consenso para acabar con la discriminación de las personas obesas. El informe apela a los profesionales de salud, autoridades sanitarias, medios de comunicación y sociedad para crear una nueva narrativa sobre esta enfermedad.

Identifican los circuitos cerebrales detrás de la adicción a la comida
10 febrero 2020 12:00
SINC

Un equipo de investigadores liderados por la Universitat Pompeu Fabra ha descubierto la implicación de determinadas áreas corticales en el cerebro en la pérdida de control de la ingesta de comida. El estudio se ha realizado en ratones.

Los distintos horarios de las comidas del fin de semana se relacionan con la obesidad
20 enero 2020 8:47
SINC

El ‘eating jet lag’ o irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana está asociado a un mayor índice de masa corporal, indicador de un peso saludable. Los resultados muestran que el mayor efecto sobre este marcador se produce a partir de 3,5 horas de diferencia horaria con respecto al resto de días de la semana.

Cuidarse a los 50 ayuda a evitar las enfermedades crónicas en la vejez
9 enero 2020 0:30
SINC

Un estudio observacional de la Universidad de Harvard concluye que adoptar una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y evitar el sobrepeso, el alcohol y el tabaco en la edad madura se asocia con una reducción de enfermedades graves como el cáncer, las dolencias cardiovasculares y la diabetes en etapas posteriores de la vida.