Océanos

En la provincia de Lleida
La riqueza genética de los lagos de Aigüestortes supera la de la superficie de todos los océanos
8 enero 2015 12:00
SINC

Un equipo de investigadores del CSIC ha creado una herramienta de biocomputación que permite caracterizar y catalogar los ecosistemas microbianos en ambientes naturales en función de su riqueza genética. El estudio ha desvelado que los lagos de alta montaña del Parque Nacional de Aigüestortes, en la provincia de Lleida, tienen una riqueza genética superior a la existente en la superficie de todos los océanos.

Al fragmentarse en pedazos pequeños con el tiempo, los plásticos pueden ser ingeridos por la fauna
Cerca de 269.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos del planeta
10 diciembre 2014 20:00
SINC

Un equipo científico de EE UU, Nueva Zelanda, Chile, Francia, Sudáfrica y Australia ha cuantificado la contaminación de basura de plástico presente en los mares de todo el mundo. Los investigadores advierten de que, al fragmentarse en pedazos pequeños con el tiempo, los plásticos pueden ser ingeridos por la fauna y pasar a la cadena alimentaria.

Imagen del Polo Norte de la NASA.
El polo norte casi no tenía hielo hace cuatro millones de años
28 noviembre 2014 12:37
UAB

Según una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el casquete de hielo en el Ártico no ocupó su extensión actual hasta hace unos 2,6 millones de años. El estudio, publicado en Nature Communications, apoya las actuales predicciones que apuntan a la desaparición del hielo en el océano Ártico a lo largo de este siglo.

Ciencias de la Vida
La expedición Malaspina es el mayor proyecto interdisciplinar de la historia sobre cambio global. / CSIC.
Fotografía
La expedición Malaspina confirma que la contaminación llega hasta las zonas más remotas del océano
16 septiembre 2014 20:00

La expedición Malaspina es el mayor proyecto interdisciplinar de la historia sobre cambio global. / CSIC.

Primera base de datos planetaria sobre las medusas
12 agosto 2014 10:59
CSIC

Un equipo internacional de científicos, con la participación del español Carlos Duarte, ha cartografiado las poblaciones de medusas en los océanos del planeta. La nueva herramienta permitirá analizar el impacto de la distribución de estos animales en los ecosistemas marinos.

Imagen de Joan Costa.
Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie
1 julio 2014 9:16
UCC+i / UCA

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas.

Recomiendan evaluar con urgencia el riesgo ambiental del transporte marítimo
4 marzo 2014 9:00
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han publicado una primera aproximación a las cuestiones ambientales planteadas en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, dentro los objetivos que marca el programa Horizonte 2020 de la UE. El estudio propone hacer un seguimiento de la influencia que los gases contaminantes procedentes del transporte marítimo ejercen sobre el ecosistema marino.