-
La nave espacial Soyuz se prepara para su lanzamiento
EFE 27 julio 2017 09:45
El cohete ruso Soyuz FG, con la nave espacial Soyuz MS-05, fue instalado ayer en la plataforma de lanzamiento del cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).Su lanzamiento tendrá lugar mañana viernes a las 15:41 GMT y llevará a los astronautas hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) en un vuelo que durará aproximadamente seis horas.La expedición 52-53 cuenta con los ingenieros de vuelo Paolo Ne...
-
El misterio sobre el bólido de Cheliábinsk continúa tres años después
SINC 15 febrero 2016 10:00
El 15 de febrero de 2013 el mundo estaba pendiente de la aproximación a la Tierra del asteroide (367943) Duende, pero de repente un superbólido cruzó la atmósfera y cayó cerca de la ciudad rusa de Cheliábinsk. Desde entonces se han escrito más de 200 estudios científicos para tratar de explicar la procedencia de este inesperado visitante, que causó daños en edificios y heridas leves a casi 1.50...
-
El carguero ruso Progress M-27M cae sin control a la Tierra
EFE 30 abril 2015 09:15
El carguero espacial ruso Progress M-27M se precipita hacia la Tierra sin que se sepa exactamente ni cuándo ni dónde caerán sus restos. Esto supone un duro revés para la industria aeroespacial de Rusia. Según la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, "pronosticar con exactitud la fecha y lugar donde caerán los fragmentos del Progress que no se desintegren en la capas densas...
-
Un paseo por los laboratorios donde renace la ciencia rusa
Enrique Sacristan 09 enero 2015 08:00
Los convulsos años 90 en Rusia acarrearon drásticos recortes en ciencia y tecnología, lo que obligó a muchos de sus investigadores a reducir su actividad o emigrar. Ahora, en medio de otra crisis, los científicos del país más grande del mundo luchan por recuperar su papel en campos en los que siempre fueron potencia, como el sector aeroespacial, la física nuclear, la química, la psicología o la...
-
La primera central nuclear enciende el debate energético
Wearbeard 26 junio 2014 09:00
Hace más de 60 años, el 26 de junio de 1954, se conecta a la red eléctrica la primera planta de energía nuclear. El escenario fue la ciudad de Óbninsk, cerca de Moscú, en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).La energía nuclear cruzó entonces la línea que separaba su uso militar hacia el civil, para dar servicio eléctrico a la industria y la población en general. Desde aq...
-
Alumnos españoles ‘colaboran’ con las agencias espaciales de Europa y Rusia
UCC-PRINUM 21 octubre 2013 09:09
Estudiantes de un centro público gallego han ganado un desafío de robótica espacial que organiza la Agencia Espacial Europea (ESA). Por su parte, alumnos de un instituto murciano representan a España con tres proyectos en la Olimpiada Internacional Espacial de Moscú (Rusia), y un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña ha preparado un experimento con sistemas de navegación por satélite...
-
La carrera espacial llega a su fin sin ningún vencedor
Wearbeard 02 septiembre 2013 08:30
La carrera espacial llegó a su fin cuando Rusia y Estados Unidos decidieron dejar la competición a un lado y cooperar. Las dos agencias espaciales vivían momentos difíciles y no sabían qué hacer; no es que hubiera feeling entre ellos, simplemente, como diría el legendario cantante Bill Withers, necesitaban alguien en el que apoyarse.A principios de los 90 la NASA estaba prácticamente moribunda....
-
Halladas en Rusia trampas de pesca de hace 7.500 años
CSIC 25 enero 2012 12:25
Un equipo internacional de arqueólogos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha documentado cerca de Moscú una serie de cercos y trampas de pesca de más de 7.500 años de antigüedad. Los aparejos hallados, de los más antiguos de Europa, presentan una gran complejidad técnica. Su estudio permitirá conocer el papel de la pesca en las poblaciones europeas de inicios...
-
La tripulación de Mars500 ya está en casa
SINC 04 noviembre 2011 13:42
Misión cumplida. Los seis miembros de la tripulación de Mars500 han abierto este viernes la escotilla y han salido de la instalación en la que han simulado un viaje a Marte durante más de 500 días. A lo largo de este tiempo han realizado multitud de experimentos científicos y han confirmado que la especie humana está preparada para una misión de ida y vuelta al planeta rojo.
-
Las mil caras del abedul
LAURA CHAPARRO 25 marzo 2011 09:24
Su clara y delicada madera se utiliza para fabricar las muñecas Matrioshkas, pero éste es sólo uno de los múltiples usos del abedul. Presente en áreas deforestadas o abandonadas, esta especie rara y escasa, ha acompañado al ser humano durante siglos. Y lo seguirá haciendo si los incendios y el cambio climático se lo permiten.