Sol

Un magnetógrafo español revela cómo nacen y evolucionan las estructuras magnéticas en el Sol
2 julio 2014 11:06
IAA.CSIC

El magnetógrafo IMaX, un instrumento desarrollado íntegramente en España, ha desvelado cómo se forman y evolucionan los tubos de flujo en el Sol, considerados los ladrillos del magnetismo solar y cuya existencia se había demostrado solo de forma indirecta debido a su reducido tamaño. Este instrumento ha viajado a bordo de SUNRISE, un telescopio de que observa el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico.

¿Quieres ayudar a clasificar manchas solares?
13 junio 2014 16:17
SINC

Un equipo de astrofísicos ha lanzado este viernes Sunspotter, una iniciativa de ciencia ciudadana para valorar la complejidad de las manchas del Sol mediante fotografías. Los resultados servirán para publicar un estudio conjunto y entrenar un algoritmo que automatice las operaciones, pero antes se requiere el poder de muchos cerebros humanos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Tres alineaciones astronómicas en la tumba de la Urna
3 marzo 2014 9:35
J. A. Belmonte-A. C. González-García

La puerta principal de la tumba de la Urna está centrada según la puesta de sol del equinoccio, y los rayos solares en los solsticios de invierno y verano determinan las dos esquinas interiores del edificio. / J. A. Belmonte-A. C. González-García

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Cabeza de león vista desde el Monasterio de Petra
3 marzo 2014 9:30
J. A. Belmonte-A. C. González-García

En el solsticio de invierno la luz del sol poniente ilumina el pódium del Monasterio de Petra, desde donde se divisa la silueta de una cabeza de león en las rocas de enfrente./ J. A. Belmonte-A. C. González-García

Las sombras de Petra despiertan su trazado astronómico
3 marzo 2014 9:27
SINC

Durante el solsticio de invierno, el sol se filtra en el Monasterio de Petra, en Jordania, iluminando el pódium de una deidad. Justo en ese momento, la silueta de la montaña de enfrente dibuja la cabeza de un león, un animal sagrado. Son ejemplos de un estudio donde investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y el CSIC muestran cómo los eventos celestes influyeron en la orientación de las grandes construcciones de los nabateos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El cometa ISON podría haber sobrevivido
30 noviembre 2013 8:00
ESA/NASA/SOHO/GSFC

En la imagen, ISON –o lo que queda del cometa– aparece como una mancha blanca dirigiéndose hacia arriba y alejándose del Sol. / ESA/NASA/SOHO/GSFC

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Gran expectación por la aproximación de ISON al Sol
27 noviembre 2013 12:00
NASA-STEREO

Fotograma del acercamiento de ISON al Sol captado por la misión STEREO. / NASA-STEREO

El eclipse total de Sol, en directo desde Kenia
30 octubre 2013 12:25
UPM

El próximo domingo 3 de noviembre se producirá un eclipse total de Sol. El espectáculo astronómico se podrá seguir desde la web de SINC gracias a la Red Global de Telescopios Robóticos (GLORIA). La Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) coordina este proyecto europeo, que hará posible observar el fenómeno desde cualquier dispositivo con internet.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un tragafuegos cósmico
16 septiembre 2013 16:00
ESA

Una intensa explosión solar. / ESA.