Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que los rayos-X son la fuente de energía responsable del aumento del brillo observado en la supernova más cercana y brillante de la Vía Láctea, la SN 1987A, desde 2001.
Antes y después de cuatro supernovas o explosiones estelares superluminosas de la clase recién descubierta. Foto: Caltech/Robert Quimby/Nature.
Imagen del remanente de supernova conocido como "Kes 17"
Serie temporal del remanente de la supernova 1987A.
Proceso de formación de SN 2005E. Una teoría de este nuevo sistema de explosión es que una enana blanca roba helio a una compañera, hasta que la masa robada llega a ser muy caliente y densa y se produce una explosión nuclear. El helio se transforma en elementos como el calcio y titanio, que finalmente producen los bloques para construir las futuras generaciones de estrellas.
Simulación en 3D de una explosión unos 0,5 segundos después de que rebote el núcleo.
Imagen de la supernova Casiopea A, con una ilustración de la estrella de neutrones en el centro.
Imagen en color de la supernova SN 2008ha obtenida el 30 de diciembre de 2008 en el Observatorio de Calar Alto, con el telescopio Zeiss de 2.2 m y la cámara CAFOS.
Descubren un nuevo tipo de explosión estelar