Supernova

La observación de un aumento repentino de la luminosidad de este cuerpo celeste -en un factor 6- respecto a la observación hecha un mes antes activó el sistema de alertas (fotografía: Misión GAIA-ESA)
La misión Gaia descubre su primera supernova
12 septiembre 2014 14:15
UB

Mientras escaneaba el cielo para analizar las estrellas de la Vía Láctea, el satélite Gaia ha detectado su primera explosión estelar en otra galaxia muy, muy lejana, a unos 500 millones de años luz. La nueva supernova, confirmada con los telescopios Isaac Newton y Liverpool desde Canarias, ha sido bautizada con el nombre de Gaia14aaa.

Astronomía y Astrofísica
Evolución de una supernova tipo Ia. / CSIC
Fotografía
Nuevas observaciones revelan cómo se forma el polvo interestelar alrededor de una supernova
9 julio 2014 19:00
SINC

La revista Nature publica hoy las conclusiones de un grupo de astrónomos que logró seguir en tiempo real la formación de polvo interestelar después de la explosión de la supernova SN2010jl. Gracias al empleo del Very Large Telescope (VLT) de ESO, han demostrado que estas fábricas de polvo cósmico generan sus partículas en un proceso que comprende dos etapas, la que se inicia poco después de la explosión y la que continúa mucho tiempo después.

Resuelto el misterio de la supernova superluminosa
24 abril 2014 20:00
SINC

El año pasado se informó del descubrimiento de una supernova tan brillante que dejó perplejos a los científicos, porque nunca se había visto nada igual. Investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) aclaran esta semana en Science que en realidad se vio tan luminosa por la presencia de una galaxia delante que actuó como ‘lupa’ o lente gravitacional.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una supernova actúa como fábrica de polvo cósmico
7 enero 2014 12:00
ALMA(ESO/NAOJ/NRAO)/A. Angelich/ Hubble /Chandra/ESA/NASA

Imagen compuesta de la supernova 1987A. / ALMA-Hubble-Chandra

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El Hubble detecta la supernova más distante
4 abril 2013 17:00
NASA, ESA, A. Riess (STScI-JHU), D. Jones y S. Rodney (JHU)

La luz de la supernova Wilson ha viajado más de 10 mil millones de años luz hasta llegar a la Tierra. / NASA

Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica
14 febrero 2013 20:00
CSIC

Un estudio internacional, con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, aporta por primera vez evidencias de que los protones procedentes de la Vía Láctea que llegan a gran velocidad y energía a la Tierra son acelerados durante las explosiones de estrellas masivas agotadas: las supernovas. Los resultados de este trabajo aparecen publicados en la revista Science.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Descubren la supernova más lejana
31 octubre 2012 19:00
Adrian Malec y Marie Martig (Swinburne University)

Simulación de una galaxia con una supernova superluminosa y su ambiente caótico en el universo temprano. Imagen: Adrian Malec y Marie Martig (Swinburne University).

estrella_solitaria
La explosión estelar más brillante de la historia ya tiene explicación
26 septiembre 2012 19:10
SINC

En el año 1006, astrónomos de varios lugares del planeta describieron una explosión en el cielo tan poderosa que sus restos fueron visibles durante tres años. Ahora, la revista Nature recoge en portada el trabajo de los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Barcelona, que han dilucidado el origen de este fenómeno: dos estrellas enanas blancas se fusionaron y desencadenaron la supernova SN 1006.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una ‘escoba de bruja’ surca el espacio
12 septiembre 2012 12:00
ESO

La Nebulosa del Lápiz se originó por una supernova. Imagen: ESO.