VIH

SPARTAC
Según un estudio publicado en New England Journal of Medicine
Tratar contra el VIH justo después de la infección retrasa los daños sobre el sistema inmunológico y reduce el riesgo de transmisión
17 enero 2013 17:12
Àlex Argemí

SPARTAC es el primer gran ensayo clínico aleatorizado que demuestra que un tratamiento antirretroviral de 48 semanas, administrado en el momento en el que la infección por el VIH aún es aguda o reciente, ralentiza los daños sobre el sistema inmunológico y retrasa la necesidad de comenzar el tratamiento antirretroviral de por vida. Estos beneficios eran mayores cuanto antes después de la infección por el VIH se comenzaba el tratamiento (menos de 90 días). No hay evidencias de problemas derivados del tratamiento temprano con respecto a los efectos secundarios o a la efectividad del tratamiento a largo plazo posterior.

Desarrollan una vacuna terapéutica que controla el VIH durante un año
3 enero 2013 8:22
IDIBAPS / SINC

Investigadores del Institut D’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer y del Hospital Clínic de Barcelona han desarrollado y probado una vacuna terapéutica que controla durante un año el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El estudio demuestra, por primera vez, que la inmunización puede cambiar el equilibrio entre el virus y el huésped, lo que abre el camino a estudios adicionales para alcanzar una cura funcional, según los científicos.

El hallazgo abre las puertas a una nueva familia de fármacos contra el VIH
Descubierta la puerta de entrada del virus del sida al sistema inmunitario
18 diciembre 2012 23:00
SINC | IrsiCaixa

Expertos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han descifrado cómo el VIH invade las células del sistema inmunitario responsables de la propagación del virus dentro del organismo, un enigma que la comunidad científica hacía años que intentaba resolver. Los resultados se publican esta semana en la revista PLoS Biology.

Simulan por primera vez un paso clave en la maduración del virus del sida
4 diciembre 2012 12:43
IMIM

Investigadores de dos centros catalanes han conseguido explicar un paso muy concreto en el proceso de maduración de los viriones del VIH, es decir, cómo las nuevas partículas de virus inerte que se forman se convierten en infecciosas, lo que resulta esencial para entender su replicación. Los resultados se publican en la última edición de la revista PNAS y pueden ser fundamentales en el diseño de futuros nuevos fármacos antirretrovirales.

oraquick
20 de octubre, Día Nacional de la prueba del VIH
Prueba del VIH: mejor vivir sin miedo
19 octubre 2012 12:56
Guillermo García | SINC

Entre 130.000 y 150.000 españoles son portadores del VIH y un tercio de ellos no lo sabe. Aunque no necesariamente se desarrolla el sida por tener el virus, este puede transmitirse con prácticas de riesgo. De ahí la importancia de las pruebas diagnósticas que indican, incluso en pocos minutos, si este está presente en el organismo. Saber si se tiene VIH permite recibir el tratamiento antirretroviral a tiempo y evitar el desarrollo de la enfermedad.

Los suplementos vitamínicos no benefician a pacientes con VIH en terapia antirretroviral
16 octubre 2012 21:00
SINC

Un aporte extra de vitaminas no tiene efectos positivos para seropositivos que estén siendo tratados con antirretrovirales de gran actividad. Así lo revela un estudio, publicado en la revista JAMA, que además señala que puede incluso ser perjudicial para esos pacientes.

virus sida
Virus intestinales comunes intervienen en la progresión del sida
11 octubre 2012 18:00
SINC

En monos y seres humanos con sida, los daños en el tracto gastrointestinal causados por virus son comunes. El problema es que este deterioro parece ser el culpable de una progresiva deficiencia del sistema inmune y, con ello, de la aceleración en el avance de la enfermedad.

Un estudio reafirma la eficacia del antirretroviral Truvada para prevenir el sida
13 septiembre 2012 14:06
SINC

Una investigación internacional sugiere que el medicamento Truvada puede bloquear la infección por VIH incluso en dosis más bajas que la pautada. Este compuesto fue aprobado en julio de este año por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para la prevención del sida.

Investigación en Sudáfrica
Nuevas hipótesis sobre la mayor mortalidad de hombres por sida respecto a mujeres
5 septiembre 2012 12:41
SINC

El riesgo de mortalidad de los hombres sudafricanos que toman antirretrovirales es un 31% superior al de las mujeres. La diferencia se explicaría más por las tasas generales de muerte en el país que por el propio virus o la menor implicación de los hombres en los tratamientos, según un estudio que publica la revista PLOS Medicine.