Un Equipo de la Universidad de Valladolid y de la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías de Italia ha realizado dos estudios para caracterizar el flujo radiativo bajo condiciones de cielos cubiertos. Según las mediciones llevadas a cabo, la disminución de la columna de ozono registrada con cielo nublado provoca un aumento de los niveles de radiación UV en superficie, y a su vez dicha radiación produce efectos sobre la química de la atmósfera y sobre la biosfera.
La sonda Cassini capta una gran tormenta en Saturno. / ESA-NASA
Ilustración del exoplaneta GJ 1214b. / NASA, ESA & G.Bacon
La cantidad de dióxido de carbono se incrementó en 2,2 partes por millón entre 2011 y 2012, continuando con una tendencia ascendente y acelerada provocada por el cambio climático, según informa Organización Meteorológica Mundial.
Imagenn en falso calor con los elementos del meteorito Lafayette. / SUERC - Universidad de Glasgow
El aumento de la temperatura altera el metabolismo del plancton del Océano Glaciar Ártico, según dos estudios publicados en la revista Biogeosciences que recogen los resultados de ocho campañas oceanográficas en condiciones extremas y un experimento a gran escala
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y del CNR de Italia han encontrado un gas desconocido en la alta atmósfera de Titán, el mayor satélite de Saturno. La nave Cassini lo detecta por su intensa radiación en el infrarrojo cercano, aunque solo cuando la luna está iluminada.
Ilustración del joven exoplaneta HR 8799c alrededor de su estrella. / Dunlap Ins. for Astronomy & Astrophysics - Mediafarm.
Un equipo internacional, en el que participa el profesor de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, Gonzalo Míguez Macho, acaba de publicar un artículo en la revista Science que compila observaciones alrededor de todo el planeta respecto de la profundidad de la capa freática a partir de informaciones de archivos gubernamentales y de la literatura científica existente.
Entre 1990 y 2006, la región subpolar del océano aportó menos calor a la atmósfera y su capacidad de absorción disminuyó rápidamente, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.