La expansión urbana ha provocado una pérdida de la biodiversidad promoviendo paisajes monótonos en los que se abusa de especies altamente alergénicas, según han probado en un estudio comparativo un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba.
Las alergias afectan a un 16,3% de los españoles.
El baño de los bebés está rodeado de sustancias alergénicas.
La Sección de Alergia de la Unidad Regional de Inmunoterapia y el Servicio de Farmacología Clínica de la Unidad regional de Toxicología han elaborado un proyecto de investigación dirigido a estudiar la hipersensibilidad alérgica a drogas. La iniciativa se llevará a cabo en el Hospital Río Hortega de Valladolid e incluirá la elaboración de un estudio piloto sobre sensibilización alérgica a cannabis en población consumidora y alérgicos a tabaco, así como la implantación de un programa de mejora de la calidad de I+D en Inmunotoxicología.
Investigadores del Departamento de Alergia del Hospital Río Hortega, en colaboración con el Servicio de Digestivo del mismo centro y un grupo de investigación en Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, están desarrollando un estudio que trata de evaluar las reacciones alérgicas por la ingesta o inhalación de cereales en pacientes con enfermedad celíaca y otras patologías inflamatorias del tubo digestivo como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. El trabajo, que se prolongará durante cinco años, pretende determinar si la respuesta a diferentes alérgenos depende de la ruta de sensibilización (ingesta o inhalación).
Vivir cerca de una granja puede ayudar a los niños a combatir las alergias
Comienzo de la primavera: vuelven las alergias
Los medicamentos deben especificar sus excipientes