alimentos

Una lata de bebida azucarada contiene el equivalente a seis cucharadas de azúcar. / Freddie Brown.
Opinión
Con bebidas azucaradas más caras, baja su consumo
18 octubre 2016 13:36
Mª Elisa Calle Purón, Medicina Preventiva y Salud Pública UCM

Hace unos días, la Organización Mundial de la Salud instaba a los gobiernos a fijar un impuesto para las bebidas azucaradas, una medida considerada exagerada por algunos sectores. Aunque hay que diferenciar entre consumo esporádico y abuso, lo cierto es que, en las dos últimas décadas, la epidemia mundial de la obesidad ha propiciado el incremento de enfermedades metabólicas y el aumento de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Numerosos estudios han demostrado que si aumenta el precio de las bebidas, disminuye su ingesta.

Bacterias del queso repelen microbios de la industria alimentaria
1 agosto 2016 9:45
Fundación Descubre

Investigadores de las Universidades de Jaén y São Paulo (Brasil) han estudiado la viabilidad de aplicar estructuras microscópicas construidas con microorganismos que repelan los microbios nocivos de los objetos e instrumentos de los procesos productivos. Han analizado una colección de bacterias procedentes de alimentos fermentados brasileños como quesos, con propiedades bactericidas que evitarían infecciones y pérdidas por contaminación en la industria alimentaria.

Una ‘app’ ayuda a hacer la compra de manera más saludable
19 julio 2016 10:00
AINIA

Un equipo de investigadores de instituciones y empresas españolas ha desarrollado una aplicación de teléfonos móviles que da al consumidor acceso a la información nutricional de los alimentos que adquiere. El sistema proporciona una valoración sobre hidratos de carbono, proteínas, grasas y azúcares de los productos y ofrece alternativas para una dieta equilibrada.

Nuevo sistema de grafos para catar alimentos
3 junio 2016 8:08
UAH

Investigadores de las universidades de Alcalá y Valladolid han desarrollado un método y un software, basado en representaciones gráficas, que permite analizar los alimentos de forma visual, rápida y en tiempo real. La técnica ofrece una buena relación calidad-precio en comparación con la formación y entrenamiento que requiere un panel de catadores expertos.

En Europa está prohibida la venta de envases de plástico con nanopartículas de plata. / Nachett.
Envases de plástico fabricados en Corea liberan nanopartículas de plata nocivas
19 mayo 2016 9:57
UCM

Las nanopartículas de plata que contienen algunos táperes y recipientes de plástico producidos en Corea y comercializados en el mercado asiático se transfieren a los alimentos, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Estos productos, cuya venta está prohibida en Europa por contener esas nanopartículas perjudiciales para la salud, registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.

J. M. López Nicolás, autor de ‘Vamos a contar mentiras’
“En los centros comerciales se venden productos ilegales”
28 abril 2016 8:21
Enrique Sacristán

El lactobacilo L. casei no beneficia al sistema inmunitario, la taurina de las bebidas energéticas ‘no da alas’, las vitaminas de los alimentos funcionales se pueden adquirir comiendo fruta y los productos para adelgazar no son efectivos. Estos son algunos de los aspectos que José Manuel López Nicolás (Murcia, 1970), bioquímico de la Universidad de Murcia y autor del popular blog Scientia, desvela en su último libro, donde se destapan los engaños de la industria alimentaria y cosmética.

Nuevo envase alimentario con nanopartículas de selenio
2 febrero 2016 12:41
Universidad de Alcalá

Investigadores de tres universidades y varias empresas españolas han desarrollado un material con nanopartículas de selenio y propiedades antioxidantes para la conservación de alimentos. El producto se ha patentado y puede usarse en líneas de envasado convencionales.

Alternativa para disminuir los niveles de colesterol en queso
Una alternativa para disminuir los niveles de colesterol del queso
25 enero 2016 14:00
UAM Gazette

Científicos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación han añadido a la dieta de las ovejas una fuente de ácidos grasos poliinsaturados procedente de semilla de lino. El resultado es una leche y un queso con menos contenido en colesterol, un avance que demandan muchos consumidores.

Se etiqueta como español aunque no lo sea
La huella química confirma el fraude del azafrán
18 enero 2016 11:39
SINC

El azafrán español es uno de los mejores del mundo, pero la mayor parte del etiquetado y exportado como tal procede de otros países. Científicos checos y españoles lo han comprobado tras analizar 44 productos comerciales. Mediante una nueva técnica, basada en la ‘huella dactilar’ química propia de cada tipo de azafrán, han demostrado que más del 50 % de las muestras eran fraudulentas.

De momento no se comercializan hamburguesas enriquecidas con calcio. / Thomás.
Diseñan hamburguesas más saludables enriquecidas con calcio
17 diciembre 2015 10:21
UCM

Con el objetivo de conseguir productos cárnicos más saludables, investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid han elaborado hamburguesas enriquecidas con calcio y han estudiado sus características sensoriales. Los ensayos realizados con métodos in vitro revelan que el organismo podría absorber hasta un 14% del calcio añadido a estos alimentos, contribuyendo así a alcanzar la dosis diaria recomendada por la Unión Europea.