alimentos

Resonancias para ‘catar’ lomos y jamones sin abrirlos
28 marzo 2018 10:04
Enrique Sacristán

Investigadores de la Universidad de Extremadura han desarrollado una metodología que permite conocer las propiedades de los jamones y lomos enteros mediante imágenes de resonancia magnética, la misma técnica no invasiva que se usa en medicina. El método ya se ha puesto a disposición de la industria cárnica.

La hora del día modifica un sabor que aborrecemos porque nos ha sentado mal
23 marzo 2018 11:13
SINC

Un estudio en ratas, realizado por investigadores de las universidades de Granada y Huelva, revela que si entre la preexposición a un sabor y la asociación de ese sabor con un malestar determinado se introduce un cambio temporal –es decir, lo realizamos a una hora distinta, pasando de mañana a tarde o de tarde a mañana–, la aversión o rechazo al sabor que se aprende es mayor.

Los menús de las residencias de mayores tienen una calidad nutricional deficiente
21 diciembre 2017 11:20
SINC

Una investigación realizada en la Universidad de Granada señala que el nivel de desnutrición en las residencias de mayores es alto, mucho mayor que en el caso de aquellos ancianos que viven independientes en sus casas. En ninguno de los menús analizados en las instituciones se alcanzó las recomendaciones de verduras, fruta, productos lácteos, aceite de oliva, legumbres, o frutos secos, mientras que el aporte de dulces y azúcar en ellos fue excesivo.

En el canal infantil se duplica la media de los canales generalistas
Atracón de alimentos procesados en los anuncios de televisión infantil
20 diciembre 2017 8:30
Eva Rodríguez

Refrescos o comida rápida, entre otros productos procesados y ultraprocesados, ponen en riesgo nuestra salud. Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona ha analizado la publicidad de estos alimentos en cuatro canales generalistas y uno infantil. La peor parada es la cadena enfocada a niños y niñas: estos anuncios constituyen el 36,8% del total, duplicando a la media de los canales generalistas.

La tortuga verde está incluida en la lista roja de especies amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (imagen: Lluís Cardona, UB-IRBio).
Es la única tortuga marina con dieta herbívora
Dar alimento a la tortuga verde conduce a un exceso de grasas y cambios de conducta
21 noviembre 2017 13:29
SINC

La práctica del feedingdar alimentos a los animales salvajes para atraerlos está alterando el comportamiento y los hábitos alimentarios de la tortuga verde en Canarias. Así se desprende de un estudio publicado en la revista Science of the Total Environmentpor un equipo en el que participa Lluís Cardona, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).

Un ‘software’ para predecir la caducidad de purés, galletas y snacks
23 octubre 2017 11:50
SINC

Para conocer la caducidad de los alimentos, el sector alimentario realiza estudios de estabilidad que le permite saber la evolución de las propiedades con el paso del tiempo. El centro tecnológico AINIA ha desarrollado una herramienta informática que permite predecir la vida útil de los alimentos poco perecederos, así como comparar entre diferentes lotes y validar su vida útil, con mayor rapidez.

Las setas a la plancha o al microondas conservan mejor sus propiedades
15 mayo 2017 9:00
SINC

Cuando las setas se hierven o fríen se reduce su valor nutritivo y capacidad antioxidante, pero si se cocinan a la plancha o al microondas apenas pierden nutrientes y mejora su actividad antioxidante. Así lo revelan los análisis de las cuatro especies de hongos más consumidas en el mundo tras someterlas a diferentes tratamientos culinarios.

Nueva técnica para detectar azafrán adulterado con gardenia
29 marzo 2017 12:56
SINC

En el mercado europeo se ha comenzado a detectar azafrán adulterado con extractos del fruto de la gardenia, un producto prohibido en Europa. Para confirmar las partidas fraudulentas, investigadores de la Universidad de Alcalá han patentado una técnica cromatográfica que permite identificar el genipósido, un compuesto que solo llevan los frutos de la gardenia pero no la flor del azafrán.

Cómo ahorrar material en los envases biodegradables para alimentos
10 febrero 2017 11:49
SINC

Los nuevos diseños en envases biodegradables para alimentos pueden suponer hasta un 16% de ahorro en material, según los resultados del proyecto SOSTPACK en el que participan los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS. Las primeras demostraciones se han realizado con envases tipo bandeja y bolsa en productos como snacks, bebidas lácteas y carnes.

Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno” de Giuseppe Arcimboldo (1590-1591)
Nuestro estado de ánimo modifica el sabor de los alimentos que comemos
11 enero 2017 12:00
SINC

Científicos de España y Argentina han demostrado que nuestros estados psicológicos modifican el sabor de los alimentos que comemos y provocan que la comida nos sepa más o menos amarga, dulce o ácida. El estudio indica que alimentos como el café y el chocolate parecen sufrir variaciones si nos sentimos estresados, tenemos hambre o nos preocupa el peso.