No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, el LHC, ha vuelto a ponerse en marcha este viernes tras más de tres años de labores de mantenimiento y actualización. En julio comenzará a recoger datos a una energía récord, sometiendo al modelo estándar de la física a las pruebas más estrictas realizadas hasta la fecha.
El International Mouse Phenotyping Consortium ha presentado el primer atlas de radiología del ratón que permitirá comprender y fenotipar mejor los modelos de enfermedades humanas. Este documento ha sido elaborado a partir del proyecto internacional PATHBIO que lidera un investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Las colaboraciones científicas CMS y ATLAS del Laboratorio Europeo de Física de Partículas han obtenido nuevos resultados que muestran cómo el bosón de Higgs se desintegra en dos muones, unas partículas similares al electrón pero más pesadas. Se calcula que solo uno de cada 5.000 higgs producidos en el gran acelerador LHC experimenta este fenómeno.
El primer atlas mundial de hongos patógenos de las plantas ha permitido identificar regiones de Asia, América, África y Australia con mayor proporción de estos microorganismos. El estudio demuestra que la prevalencia de los microbios incrementará con el cambio global, lo que podría afectar a nuestra capacidad para producir alimentos en el futuro.
Gracias a las imágenes de tomografía computarizada de 1.675 roedores, un equipo de científicos ha logrado crear un mapa 3D que muestra a escala celular todo el cerebro de su especie. Esperan que sirva como nuevo atlas de referencia de la estructura cerebral.
Un equipo internacional de científicos ha creado el atlas de actividad genética que abarca el ciclo de vida completo del parásito de la malaria. Se trata del primer mapa de este tipo para un organismo unicelular y permitirá conocer las etapas clave de desarrollo del organismo para controlar la enfermedad y producir fármacos y vacunas contra un parásito cada vez más resistente.
La interacción débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, está mediada por dos bosones: W y Z. Ahora el gigantesco detector ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN ha registrado la primera medida de gran precisión de la masa del bosón W. Su valor ronda los 80370 megaelectronvoltios.
Un grupo internacional de científicos, con la colaboración de la Universidad de Valladolid, ha publicado el primer atlas musculoesquelético del bonobo o chimpancé pigmeo, una especie de simio en peligro de extinción que, junto al chimpancé común, es el pariente vivo más próximo genéticamente a los seres humanos.
Esta semana ha vuelto a funcionar el gran colisionador de hadrones del CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo. En pocas semanas se producirán más de mil millones de choques cada segundo en experimentos como ATLAS, CMS, ALICE y LHCb, donde los científicos explorarán campos desconocidos de la física en rangos de energía jamás alcanzados.
El Atlas de Justicia Ambiental –una iniciativa creada en 2012 por la Universidad Autónoma de Barcelona– registra en la actualidad un total de 2.100 conflictos socioambientales en todo el mundo. Los casos están aumentando en China, Bangladesh, Pakistán, Indonesia, Egipto, Etiopía y República Democrática del Congo, aunque el país con mayor número de conflictos en el atlas es India.