-
Una tira predictiva acelera la detección de la neumonía para países en vías de desarrollo
UCO 18 enero 2016 09:46
El prototipo desarrollado por la Universidad de Córdoba y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla puede ayudar además a la creación de la primera vacuna universal.
-
Un receptor de cannabinoides promueve respuestas protumorales en un subtipo de cáncer de mama
UAM Gazette 17 junio 2015 12:11
Un trabajo internacional liderado por investigadores españoles describe la implicación del receptor de cannabinoides CB2 en los efectos tumorales de la proteína HER2. El estudio, publicado en el Journal of the National Cancer Institute, postula nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de un subtipo de cáncer de mama que se caracteriza por presentar elevados niveles de esta proteína.
-
Un equipo español patenta un tratamiento para la enfermedad de Gaucher
UPO 12 junio 2015 13:32
Los trastornos de almacenamiento lisosomal describen un heterogéneo grupo de enfermedades raras hereditarias con pérdida de función de las enzimas lisosomales que pueden producir patologías neurológicas, lesiones esqueléticas y muerte prematura. Ahora, investigadores de varias instituciones españolas han patentado un tratamiento que representa una opción terapéutica mejorada para la enfermedad...
-
Nuevo biomarcador de respuesta a quimioterapia en cáncer de colon
UAM 10 junio 2015 09:53
Científicos españoles han identificado la presencia de una proteína en el núcleo de las células tumorales como un nuevo marcador de respuesta a la quimioterapia empleada en cáncer de colon. El trabajo abre nuevas perspectivas para la medicina personalizada en uno de los principales cánceres que afectan a la población española.
-
Un nuevo método en 3D mejora el estudio de las proteínas
UAB 27 abril 2015 12:08
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un nuevo método computacional, AGGRESCAN3D, que permite estudiar en 3D la estructura de las proteínas globulares plegadas y mejora sustancialmente la predicción de su propensión a formar agregados proteicos tóxicos.
-
Unas ‘tijeras’ moleculares cortan las mutaciones que causan enfermedades hereditarias
IBEC / SINC 23 abril 2015 18:00
Un trabajo liderado por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, profesor del Laboratorio de Expresión Génica en el Salk Institute en La Jolla (California), ha utilizado 'tijeras' moleculares para eliminar las mutaciones mitocondriales en óvulos de ratón. Las crías a las que se aplicó esta técnica se desarrollaron de forma normal en la edad adulta. El nuevo método podría emplearse para evitar que los bebé...
-
Una proteína participa en la progresión de carcinomas escamosos
UAM 13 abril 2015 14:59
Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) ha demostrado la participación de la proteína LOXL2 en la progresión de carcinomas escamosos, como el cáncer de laringe en humanos, mediante la regulación de la vía Notch, que actúa como un supresor tumoral de carcinomas escamosos. Los resultados abren...
-
Un derivado del ADN se comporta como un cable eléctrico
UAM 28 octubre 2014 17:00
Un equipo internacional, con participación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha demostrado que una molécula derivada del ADN se comporta como un cable que puede transportar corriente eléctrica a grandes distancias. El hecho reaviva la posibilidad de desarrollar un nuevo tipo de nanoelectrónica basada en el ADN.
-
Observado el movimiento ultrarrápido de los electrones en una molécula vital
UAM 16 octubre 2014 20:00
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han logrado, por primera vez, inducir y medir la migración ultrarrápida de carga en una molécula compleja. Este fenómeno precede cualquier reordenamiento estructural de las moléculas y es la base de un gran número de procesos biológicos.
-
Tree of Life. La complejidad de la vida: de la célula al organismo vivo
04 septiembre 2014 10:00 12 octubre 2014
La exposición "Tree of Life. La complejidad de la vida: de la célula al organismo vivo” reune imágenes del trabajo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG)Por primera vez en Barcelona, se exponen las imágenes de los investigadores del CRG con el objetivo de compartir no sólo la investigación que se hace en el centro sino también la belleza y la singularidad de...