cambio climático

Una sequía causó la decadencia de la sociedad maya clásica
2 agosto 2018 20:00
SINC

La desaparición de la civilización maya de la cultura clásica inferior hace entre 1.000 y 800 años pudo deberse al clima. Un nuevo estudio ha permitido reconstruir la composición del agua del lago Chichancanab, en México, y revela que en esa época la precipitación anual disminuyó hasta un 70% durante los periodos de mayor sequía.

Estrella de mar Odontaster validus
Describen la primera enfermedad que afecta a una estrella de mar antártica
2 agosto 2018 12:24
SINC

Científicos catalanes han identificado una patología que afecta a la estrella de mar Odontaster validus, una de las especies más frecuentes en los fondos marinos antárticos. Esta enfermedad –la primera descrita en un equinodermo del medio marino antártico– ha llegado a perjudicar hasta el 10% de las poblaciones de esta especie, que es el depredador bentónico más importante de las comunidades costeras de Isla Decepción y de otras regiones marinas de latitudes antárticas.

La biodiversidad es fundamental para la estabilidad de los ecosistemas
30 julio 2018 21:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, ha comprobado que la diversidad vegetal tiene un efecto positivo en la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios a la humanidad de manera estable a lo largo del tiempo. El estudio identifica qué aspectos de la diversidad vegetal determinan la estabilidad de los ecosistemas bajo distintos escenarios climáticos.

campo al atardecer
Nuevo estudio en ‘PLoS Medicine’
La población española muere cada vez menos por calor
24 julio 2018 20:01
SINC

El calentamiento climático es un hecho y ya se refleja en la evolución de las temperaturas estivales en España. Sin embargo, en contra de lo previsto, no ha hecho aumentar la mortalidad atribuible al calor. El análisis de los datos entre 1980 y 2015 sugiere que la población española está mejor adaptada al calor en la actualidad que décadas atrás.

Las ‘cañerías’ de los árboles influyen en su resistencia al cambio climático
13 julio 2018 11:00
SINC

Un trabajo internacional con participación del IPE-CSIC concluye que los árboles más grandes y altos son más vulnerables a la sequía porque forman conductos más anchos. Hasta ahora, esta mortalidad selectiva, que se produce a nivel global, se asociaba a adaptaciones al clima.

Bioingeniería para combatir los efectos del cambio climático
12 julio 2018 9:09
SINC

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han diseñado nuevas estrategias de modificación de organismos que ayudarán a contrarrestar el impacto de los humanos sobre la Tierra. Los autores de este trabajo han estudiado la situación de los ecosistemas semidesérticos, donde el aumento de temperatura provocará una transición brusca hacia el estado desértico

El nivel del agua en el Mar Menor podría aumentar 1,5 metros en 100 años
10 julio 2018 8:45
Adeline Marcos

El aumento de temperaturas podrá generar en el peor escenario una subida del nivel del mar de hasta 1,5 metros en la Manga del Mar Menor en el próximo siglo, según un nuevo estudio. Esta situación podría agravarse con las tormentas por un incremento de unos 4 metros en la altura media de la ola. Los hoteles y las urbanizaciones a pie de playa quedarían expuestos a graves inundaciones.

Rastrean con móviles las migraciones debidas al cambio climático
26 junio 2018 8:01
Ana Hernando

Investigadores españoles han desarrollado un sistema que hace un seguimiento de los desplazamientos humanos ocasionados por el cambio climático usando las huellas de los teléfonos móviles. El modelo, que fue probado en una sequía grave en Colombia en 2014, constató que la población migrada por este evento fue del 10% durante los seis meses del estudio.

Cómo influye el cambio climático en las poblaciones madrileñas de anfibios
15 junio 2018 13:01
SINC

Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado cómo afectan los cambios de temperatura a la evolución demográfica de nueve especies de anfibios que habitan en la Sierra de Guadarrama en Madrid. Según el estudio, las oscilaciones climáticos registradas han tenido efectos tanto negativos como positivos sobre las diferentes especies. El sapo partero y la rana ibérica han disminuido por ejemplo en un 13 y 11%, respectivamente, mientras que el tritón jaspeado ha aumentado un 9%.

La Antártida ha perdido tres billones de toneladas de hielo desde 1992
13 junio 2018 19:00
SINC

La capa de hielo de la Antártida perdió alrededor de tres billones de toneladas entre 1992 y 2017, según un análisis de la revista Nature, que publica un total de cinco estudios esta semana sobre la evolución, estado actual y futuro de este continente. Este derretimiento se traduce en un aumento medio del nivel del mar de cerca de ocho milímetros. El proceso se ha acelerado en los últimos cinco años.