No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Este año decimos adiós a grandes nombres que han brillado en diferentes campos de las ciencias: investigadoras de la pandemia, físicos, matemáticos e informáticas. Con esta lista les homenajeamos.
Margarita Salas, Eduard Punset, una microbióloga activista y varios nobel se encuentran entre los genios que han fallecido este último año. Con esta lista les hacemos un homenaje.
La revista Nature ha publicado su lista anual de las diez personalidades más relevantes en el ámbito científico y repasa los hitos más importantes del año. En ella se puede encontrar al físico defensor del Amazonas que desafió a Bolsonaro, a la guardiana de la biodiversidad, al creador de uno de los primeros ordenadores cuánticos y a Greta Thunberg.
Ya son más de mil, y el número sigue creciendo, los científicos que se han adherido a la declaración de apoyo a la acción directa no violenta ante la emergencia climática. Este manifiesto, impulsado tras las acciones civiles de las últimas semanas, está firmado por investigadores de todo el planeta, entre ellos treinta de centros españoles.
El Banco de Inglaterra ha invitado a sus ciudadanos a proponer nombres de científicos para ilustrar el próximo billete de 50 libras esterlinas, iniciativa que la revista Nature ha aprovechado para reclamar que incluya el rostro de una mujer. Antes del euro, España honró en cuatro ocasiones a los héroes de la ciencia en la moneda nacional.
Muchos científicos pasan largas temporadas fuera de sus países realizando trabajo de campo y enfrentándose a riesgos que podrían comprometer no solo su investigación, sino también su vida. Ante estas situaciones hostiles, las medidas de protección no siempre son suficientes.
Junto al anuncio de los diez científicos más relevantes de 2018, la revista Nature ha destacado otros cinco que podrían serlo en 2019. Los protagonistas son un virólogo congoleño empeñado en acabar con el ébola, una abogada que denuncia la falta de implicación de EE UU contra el cambio climático, una ingeniera india involucrada en el envío de un nuevo rover a la Luna, una astrofísica estadounidense que trata de cazar ondas gravitacionales con púlsares y una bióloga argentina que analiza la biodiversidad a escala global.
El padre de la fibra óptica, la astronauta más joven de la historia y la madre del Hubble, entre otras personalidades de la ciencia, fallecieron este año. En esta lista de decesos también se incluyen varios Nobel, divulgadores, una arquitecta espacial y un empresario. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
Como cada mes de diciembre, la revista Nature ha anunciado las que considera las diez personalidades científicas más relevantes del año. La lista recorre los hitos de la investigación en 2018, que incluyen el descubrimiento sobre la superconductividad del grafeno y el controvertido estudio de una probable descendencia denisovano-neandertal. También se ha destacado el esfuerzo por la inclusión de mujeres y otros grupos infravalorados en la ciencia.
Hoy se ha presentado en Madrid la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. En ella, están representadas 15 asociaciones registradas en diversos países que agrupan a más de 3.500 investigadores. Su objetivo es ser un interlocutor capaz de transmitir y compartir las competencias y el conocimiento adquiridos por los científicos que desarrollan su labor fuera de nuestras fronteras.