No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Uno de cada tres científicos que han participado en una encuesta llevada a cabo por el equipo de redacción de la revista han sufrido intimidación por hablar sobre la pandemia. La mayoría de ellos recibieron dicho acoso a través de Twitter o por correo electrónico.
Un estudio publicado en PLoS ONE muestra que ocultar la identidad de género en el trabajo podría afectar negativamente las carreras investigadoras del colectivo LGBTQIA+. Los resultados apuntan un posible coste de productividad por esta no revelación.
“Exigimos la paz para nuestros países. ¡Hagamos ciencia, no la guerra!”. Así concluye la carta abierta antibélica impulsada por el científico ruso Mikhail Gelfand a la que se han sumado cientos de firmas.
El padre de la biodiversidad, la primera presidenta de una Real Academia en España y el inventor de la primera consola Nintendo son algunos de los que nos han dejado a lo largo de este año. En esta lista también se incluyen varios nobel, así como una pionera del periodismo científico y un maestro de la ciencia ficción. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
Muchas de las medidas políticas que se están tomando en términos de crisis climática se basan en recomendaciones de los científicos que llevan décadas alertando de las consecuencias del cambio climático. Pero ¿son escuchados realmente? La comunidad científica ha vivido esta Cumbre del Clima con cierta decepción y frustración, aunque no pierde la esperanza.
Decenas de investigadores cuentan a Nature que han recibido amenazas de muerte o de violencia física o sexual por opinar sobre la pandemia en medios de comunicación.
Este año decimos adiós a grandes nombres que han brillado en diferentes campos de las ciencias: investigadoras de la pandemia, físicos, matemáticos e informáticas. Con esta lista les homenajeamos.
Margarita Salas, Eduard Punset, una microbióloga activista y varios nobel se encuentran entre los genios que han fallecido este último año. Con esta lista les hacemos un homenaje.
La revista Nature ha publicado su lista anual de las diez personalidades más relevantes en el ámbito científico y repasa los hitos más importantes del año. En ella se puede encontrar al físico defensor del Amazonas que desafió a Bolsonaro, a la guardiana de la biodiversidad, al creador de uno de los primeros ordenadores cuánticos y a Greta Thunberg.
Ya son más de mil, y el número sigue creciendo, los científicos que se han adherido a la declaración de apoyo a la acción directa no violenta ante la emergencia climática. Este manifiesto, impulsado tras las acciones civiles de las últimas semanas, está firmado por investigadores de todo el planeta, entre ellos treinta de centros españoles.