Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Diez mujeres y hombres de ciencia que nos dejaron en 2023

Este año hemos despedido a grandes científicos y científicas que destacaron en distintos campos del conocimiento. Sus trabajos continuarán inspirando a investigadores en el futuro, que seguirán sus pasos a partir de su legado. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.

Científicos y científicas que nos dejaron en 2023
Hubert Reeves, Graziela Magherini, Evelyn Fox Keller y Mary Cleave (arriba), Ian Wilmut y Barbara Iglewski (centro) y Saleemul Huq, Carissa Etienne, Francisco Ayala y Sufyan Tayeh (abajo). / Wikipedia/VV. AA.

Evelyn Fox Keller, la filósofa de la biología

Física, filósofa y feminista, nacida el 20 de marzo de 1936, falleció el 22 de septiembre de 2023. Hija de judíos rusos que se instalaron primero en Canadá y luego, en Nueva York (EE UU), Evelyn Fox Keller entró a la universidad en una época en que una estudiante de ciencias debía pasar una carrera de obstáculos sexista para conseguir su grado.

En 1963 obtuvo su doctorado en física en Harvard y comenzó a especializarse en historia y filosofía de la biología. Vivió con compromiso la tercera ola feminista, lo que le llevó a cuestionar la concepción de objetividad que pregonaba parte de la comunidad científica, claramente masculinizada.

Evelyn Fox Keller, física, filósofa y feminista. / CC

“No existe una lente mágica que nos permita mirar y ver la naturaleza sin nubarrones… sin colorearla con los valores, esperanzas, miedos, ansiedades, deseos y objetivos que le aportamos”, sostuvo alguna vez esta profesora de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

“Solo si una mujer se desidentifica radicalmente de sí misma podrá compartir el placer masculino de dominar una naturaleza modelada a imagen de la mujer pasiva, inerte y ciega”, afirmó.

Keller se mantuvo activa, y publicando, hasta los 80 años. En 2022, publicó sus memorias.

Francisco Ayala, reconocido genetista español

El biólogo Francisco José Ayala (Madrid, 12 de marzo de 1934) murió el 5 de marzo de este año, en California (EE UU), país en el que recibió la Medalla Nacional de Ciencia.

Los estudios de Francisco Ayala se centraron en la genética evolutiva y poblacional, además de investigar los microorganismos que están detrás de diversas enfermedades parasitarias. / SINC / Olmo Calvo

Sus estudios se centraron en la genética evolutiva y poblacional, además de investigar los microorganismos que están detrás de diversas enfermedades parasitarias. En efecto, es conocido por los avances del ‘reloj molecular’, así como por sus investigaciones sobre la reproducción de Trypanosoma cruzi, agente de la enfermedad de Chagas, y sobre la evolución del parásito Plasmodium, causante de la malaria.

Había estudiado en Salamanca y se ordenó sacerdote dominico en 1960, pero enseguida dejó los hábitos y se desplazó a EE UU. Se doctoró en la Universidad de Columbia, bajo la supervisión de Theodosius Dobzhansky, en 1964. Más tarde, se trasladó a la Universidad de California en Davis en 1971, cuando se nacionalizó estadounidense, aunque mantuvo también la nacionalidad española.

Al cabo de aquellas experiencias, este biólogo evolutivo desarrolló la mayor parte de su carrera en la Universidad de California en Irvine, pero perdió sus cargos tras varias denuncias por acoso sexual.

Ian Wilmut, el padre de la oveja Dolly

Conocido como el padre de la oveja Dolly, el biólogo británico Ian Wilmut (nacido en 1944) murió el 10 de septiembre último, a los 79 años, afectado de párkinson.

Imagen de archivo del científico británico Ian Wilmut / EPA/ANDREW MILLIGAN

El científico dirigió el equipo que creó el primer animal clonado, en 1996. El mamífero fue clonado  a partir de una célula de la glándula mamaria de un cordero Dorset Finn, lo que supuso un gran paso en la investigación médica y animal. Llamada Dolly en honor a Dolly Parton, la oveja tuvo diversas crías y vivió hasta 2003.

Este avance “transformó el pensamiento científico de la época”, escribió como homenaje Peter Mathieson, responsable de la Universidad de Edimburgo, donde Wilmut dirigía el Instituto Roslin, desde 1973. El científico se retiró del mundo académico en 2012.

"Hemos perdido a uno de los mayores pioneros de la ciencia", aseguró, en el momento de su despedida, el director actual del instituto, Bruce Whitelaw.

Desde el nacimiento de Dolly, el experimento se ha replicado en 2005, con perros, en Corea del Sur, y, en 2018, con monos en China.

Hubert Reeves, astrofísico y narrador del universo

Nacido en Montreal el 13 de julio de 1932, Hubert Reeves murió en París, el último 13 de octubre, a los 91 años. El astrofísico canadiense tenía la virtud de comunicar de manera sencilla complejos fenómenos físicos "a todos aquellos a quienes el mundo maravilla".

Hubert Reeves. / Okki/Wiki

Había cursado un doctorado en la universidad estadounidense de Cornell (EE UU) y fue consejero científico de la NASA, justamente en la época en que Estados Unidos se lanzaba a conquistar el espacio.

A mediados de la década de los 60, decidió dedicarse a la docencia, en Bélgica. Unos años más tarde, ya radicado en Francia, llegó a ser director del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y consejero del Comisionado de Energía Atómica (CEA).

Los obituarios destacan que Reeves fue un genial narrador de la historia de Universo, la pasión de su vida, pero también un apasionado defensor de la salud del planeta.

Durante su despedida, el primer ministro de Quebec afirmó: "Hemos perdido a un divulgador sin par, un renombrado astrofísico”, que “supo hallar las palabras para hacernos comprender la humanidad y lo infinito”. Agregó: “se fue como vino, convertido en polvo estelar”.

Saleemul Huq, el guardián del cambio climático

El investigador del clima Saleemul Huq (nacido en 1952 en Bengala Oriental, Pakistán) falleció el 28 de octubre de 2023 en Bangladesh.

Este experto en calentamiento global, medio ambiente y desarrollo trabajó en el International Institut for Environment and Development (IIED) y dirigió el Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo.

Saleemul Huq. / ICCCAD

En el ambiente de la diplomacia climática se lo conocía como uno de los autores del tercer, cuarto y quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), entre 1997 y 2014.

Su trabajo ponía el foco en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus desde la perspectiva de los países menos adelantados. Hasta su fallecimiento, fue uno de los asistentes habituales a las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

En la COP27, celebrada en Sharm el-Sheikh (Egipto), Huq contribuyó a alcanzar el acuerdo sobre la creación de un fondo para pérdidas y daños, en el que había trabajado muchos años.  

Mary Cleave, astronauta y ecóloga

Su especialidad era el espacio. La astronauta norteamericana Mary Louise Cleave (nacida en febrero de 1947) falleció el 27 de noviembre de este año. En 1989, fue la primera mujer en subir a un transbordador espacial tras el accidente del Challenger, ocurrido en 1986.

A bordo del Atlantis, en 1990, participó también en un vuelo de cuatro días para lanzar la sonda Magallanes, que cartografió gran parte de la superficie de Venus.

En 1989, Mary Cleave fue la primera mujer en subir a un transbordador espacial tras el accidente del Challenger, ocurrido en 1986. /C C

Cleave había estudiado ecología microbiana por la Universidad Estatal de Utah y se doctoró en ingeniería civil y medioambiental en 1979. Muy pronto, hacia 1980, se incorporó a la NASA. Su primera misión fue en noviembre de 1985, a bordo del transbordador Atlantis, lo que la convirtió en la décima mujer en viajar tan lejos de la Tierra.

Permaneció en el espacio un total de 10 días, 22 horas, 2 minutos y 24 segundos. Ha recorrido 3,94 millones de millas. Sus misiones técnicas incluían la comprobación del software de vuelo en los laboratorios de integración del transbordador.

Sufyan Tayeh, físico y matemático en Gaza

Víctima de uno de los conflictos más sangrantes de los últimos decenios (y particularmente virulento en estos últimos meses), el pasado 2 de diciembre murió Sufyan Tayeh, rector de la Universidad Islámica de Gaza.

Sufyan Tayeh, rector de la Universidad Islámica de Gaza fue víctima de uno de los conflictos más sangrantes de los últimos decenios (y particularmente virulento en estos últimos meses), el pasado 2 de diciembre. / X

Tayeh (1971-2023) era, además, un investigador con prestigio en el ámbito de la física y de las matemáticas aplicadas. Había comenzado su carrera en 1994 y en 2021, la Universidad de Stanford y la empresa de análisis de datos Elsevier lo habían incluido en su clasificación anual conjunta del 2 % de los investigadores más citados. Desde marzo de 2023, ocupaba la Cátedra UNESCO de Astronomía, Astrofísica y Ciencias del Espacio.

Lamentablemente, el rector y su familia sufrieron un ataque aéreo letal en las inmediaciones de Al Faluja, una ciudad a 30 kilómetros de Gaza, en el contexto de un bombardeo de Jabalia por parte de las fuerzas israelíes.

El campo de Jabalia era, justamente, el lugar de nacimiento de Tayeh.

Carissa Etienne, experta en salud pública

Carissa Faustina Etienne (1952) fue una experta dominicana en salud pública. Fue directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y directora regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (en el periodo 2018-2023).

Carissa Faustina Etienne (1952) fue una experta dominicana en salud pública y directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) . / CC

Hasta su muerte, ocurrida el 1 de diciembre último, se encontraba en su segundo mandato de cinco años como directora de la OPS.

Defensora a ultranza de la cobertura sanitaria universal, Etienne trabajó toda su vida para la erradicación de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, especialmente en su continente de origen, el americano.

Licenciada en Medicina y Cirugía (MBBS) por la Universidad de las Indias Occidentales en Jamaica, había cursado estudios de posgrado en la London School of Hygiene & Tropical Medicine (Reino Unido).

Graziela Magherini, la psiquiatra del síndrome de Stendhal

La psiquiatra florentina (nacida en 1927), conocida por haber indagado en el síndrome de Stendhal, también murió durante el último mes de este año 2023. Mareos, taquicardia, sensación de ahogo, llanto angustioso o vértigo son algunas de las señales de esta alteración psicosomática que puede sobrevenir ante la contemplación de algo de belleza excesiva.

Graziella Magherini. / EHU

El síndrome lleva el nombre del escritor francés que lo describió, en 1817, ante una supuesta visita a la basílica de Santa Croce.

Sin embargo, fue Magherini quien trabajó a lo largo de su vida como psiquiatra en el Hospital Santa Maria Nuova, de Florencia, la que le dedicó una publicación con información exhaustiva sobre el fenómeno, en 1989. En su estudio ‘El síndrome de Stendhal’ explica su metodología estadística y hace una descripción detallada de algunos de sus casos más interesantes, los escogidos tras varias décadas observando dicha patología en un grupo escogido de sus pacientes.

Se trataba, en la mayoría de los casos, de visitantes extranjeros que habían llegado para disfrutar de la hermosa ciudad de Florencia y que, abrumados, se sentían identificados por el arte y sufrían episodios psicosomáticos repentinos.

"El síndrome de Stendhal se da con mayor frecuencia en Florencia, porque tenemos la mayor concentración de arte renacentista del mundo", escribió.

Barbara Iglewski, microbióloga e inmunóloga

La microbióloga norteamericana Barbara Hotham Iglewski, nacida en marzo de 1938, murió el 10 de diciembre pasado. Dedicó buena parte de su vida a la docencia universitaria en microbiología e inmunología.

Barbara Iglewski. / Un. de Rochester

Hija de un médico rural, Iglewski se licenció en Biología en 1960 y se doctoró en la universidad de Pensilvania (EE UU) en 1964. Durante buena parte de su carrera ejerció como docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oregon, aunque luego se convirtiera en la primera mujer en presidir un departamento de Medicina en otra universidad, la de Rochester, también en EE UU.

La investigación de Iglewski se centró en la patogénesis de la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Entre otros hallazgos en materia de exoenzimas y toxinas, fue muy reconocida, precisamente, por describir el mecanismo de acción molecular de la toxina A de pseudomonas y por el estudio de la regulación de las proteasas en Pseudomonas aeruginosa.

Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados