cambio climático

compuesto, CSIC, plantas, sequía
Un compuesto permite a los tomates y otros cultivos resistir la sequía
12 septiembre 2025 7:46
SINC

Investigadores españoles han desarrollado una molécula capaz de aumentar la tolerancia de tomates, trigo y vidal al calentamiento global sin necesidad de modificar genéticamente las plantas. El compuesto imita la acción de la hormona vegetal que regula la respuesta al déficit hídrico y ha sido patentado en colaboración con la empresa gallega GalChimia.

nieve en la Cordillera
Confirman el retroceso de la nieve en la cordillera Cantábrica por el cambio climático
11 septiembre 2025 11:05
EFE

Este manto blanco es cada vez más escaso y menos duradero y estable, según revela un estudio liderado por investigadores de la Universidad de León. El trabajo ha analizado más de 14 000 imágenes satelitales entre los años 2000 y 2024, para evaluar la evolución de la cubierta nival en 36 cuencas hidrográficas de la cordillera.

Mariposa Pieris napi
Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas
10 septiembre 2025 9:17
SINC

El CREAF lidera dos investigaciones con estos lepidópteros que constatan que los microclimas forestales pueden aliviar los efectos del cambio climático sobre los insectos. Por ejemplo, la elección del microhábitat —más soleado o con más sombra— de la mariposa blanca verdinervada y la blanquita de la col para poner huevos determina su supervivencia frente a las olas de calor.

Un helicóptero sobrevuela el glaciar de la Marmolad
El glaciar de la Marmolada, símbolo de los Dolomitas, pierde 7 metros en un año
9 septiembre 2025 9:56
EFE

La mayor masa de hielo de este macizo alpino continúa un retroceso alarmante y se presenta ya como 'una reliquia del pasado', tras reducirse en promedio siete metros de espesor y extensión en los últimos doce meses, según un informe que advierte de los efectos del cambio climático y la presión de la industria del esquí.

bosque con árboles
La Tierra solo puede almacenar 1 460 gigatoneladas de carbono en formaciones geológicas
3 septiembre 2025 17:00
Antonio Villarreal

Esta capacidad máxima se agotaría hacia el año 2200 con los escenarios actuales de mitigación climática, según un nuevo estudio publicado esta semana en Nature.

Un trabajador se refresca con una manguera en una calle de Madrid
El calor extremo puede hacer que envejezcamos antes
26 agosto 2025 8:30
Eva Rodríguez

La exposición repetida a olas de calor no solo aumenta la mortalidad a corto plazo, también acelera el envejecimiento biológico. Un nuevo estudio advierte de que sus efectos pueden acumularse y acompañarnos toda la vida, y los más afectados son los trabajadores manuales, las personas que viven en zonas rurales y quienes no disponen de aire acondicionado en sus hogares.

Fotografía de un helicóptero de extinción de incendios forestales
Así afecta la crisis climática al comportamiento de los incendios en España
22 agosto 2025 10:43
Marcos D. Oliveros

La velocidad de propagación de los fuegos forestales en zonas de la Península aumenta debido a los efectos del cambio climático. El incremento de las temperaturas, la reducción de la humedad relativa, además de otros factores como el crecimiento de la vegetación, elevan el riesgo de que estos fenómenos sean más virulentos durante el verano en regiones del noroeste como Galicia, León y Portugal.

España ya ha vivido 90 olas de calor en el siglo XXI, y cada vez son más largas
6 agosto 2025 9:37
EFE

Datos de la Agencia Estatal de Meteorología muestran que las olas de calor en el país duran cada vez más días y son más frecuentes. En lo que va de siglo, ya ha habido más del doble de estos fenómenos que entre 1975 y 1999. 

Los bosques europeos están perdiendo la capacidad de absorber carbono
30 julio 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Una investigación alerta de que estas grandes superficies vegetales están dejando de almacenar CO2. Las causas del declive varían entre la intensificación de la tala, el aumento de los incendios y los efectos directos del cambio climático.

Pobreza energética, calentamiento global
El cambio climático agrava la pobreza energética, también en verano
25 julio 2025 8:00
Javier Yanes

Millones de personas no pueden permitirse la calefacción en invierno. Lejos de aliviar esta situación, el calentamiento global la agrava también en el periodo estival, cuando el acceso al aire acondicionado se vuelve vital frente a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, con un impacto creciente sobre los hogares más vulnerables.