-
Dogmas en la gestión de la conservación ambiental
UIB/IMEDEA (CSIC-UIB) 08 marzo 2013 10:47
Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados advierten que prácticas habituales como la alimentación suplementaria, el control de predadores o la erradicación de especies exóticas no son siempre la mejor estrategia para la conservación de especies en peligro.
-
Cites vota en contra de otorgar más protección al oso polar
Jeon Heon-Kyun 08 marzo 2013 09:59
La Convención sobre el Comercio Internacional de Fauna y Flora (Cites) rechazó ayer la propuesta para prohibir el uso comercial del oso polar, en el inicio del proceso de votación de las nuevas medidas proteccionistas que se debaten en Bangkok. El comité de la Cites votó mayoritariamente en contra de la iniciativa presentada por Estados Unidos, con el respaldo de Rusia, y la...
-
Primeros resultados de los Proyectos Cero sobre protección de la biodiversidad
SINC 06 marzo 2013 17:06
Los proyectos sobre especies amenazadas de la Fundación General CSIC han sido posibles gracias a la interacción público-privada con el Banco Santander. El objetivo es salvar especies amenazadas como el lince ibérico, del que se está secuenciando el genoma.
-
Nuevo modelo para predecir los riesgos de extinción debidos al cambio climático y la presión humana
MNCN 21 febrero 2013 11:34
Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha desarrollado un nuevo método para evaluar los efectos del cambio climático en la dinámica poblacional de las especies, mediante el análisis de la plasticidad de la estrategia vital de dos plantas amenazadas.
-
“La macroecología no podría desarrollarse sin el trabajo previo de los taxónomos”
Carmen Martínez 31 enero 2013 13:50
Miguel Bastos Araújo es uno de los diez científicos más citados en la última década en el campo de la ecología y el medioambiente. Acaba de recibir el premio MacArthur and Wilson que otorga la Sociedad Internacional de Biogeografía, con el que se reconoce su relevante e innovadora contribución a esta disciplina. Particularmente interesado en los factores que condicionan la distribución de las e...
-
Gestión de recursos técnicos en la conservación del Patrimonio Cultural (3ª Ed.)
15 abril 2013 09:00 19 abril 2013
La herencia común de una sociedad está contenida en su Patrimonio Cultural y, por tanto, es la propia sociedad la que debe estar concienciada en su conservación y preservación futura. El campo de los estudios de conservación en bienes del Patrimonio es un activo emergente con grandes posibilidades de futuro. Sin embargo, la gestión de los recursos técnicos disponibles es difícil de llevar a ca...
-
Encuentran dos nuevas especies de orquídeas en Cuba
SINC 26 diciembre 2012 09:57
Investigadores de la Universidad de Vigo, en colaboración con la Unidad de Servicios Ambientales del Parque Nacional Alejandro de Humboldt (Cuba), han descubierto dos nuevas especies de orquídea caribeña.
-
Menos del 5% de los proyectos de reintroducción de especies sirven para proteger a las amenazadas
MNCN 29 noviembre 2012 14:35
Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales, propone un sistema para evaluar la idoneidad de los proyectos de reintroducción cuya aplicación ayudaría a frenar la extinción de especies al mejorar o eliminar los proyectos inadecuados.
-
La dendrocronología también ayuda a conservar la biodiversidad
UPM 26 noviembre 2012 10:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen utilizar la dendrocronología, la datación de los anillos de crecimiento de los árboles, para mejorar la gestión y conservación del pino laricio (Pinus nigra) en el Sistema Central. La técnica se ha probado con éxito en un pinar de la Sierra de Gredos (Ávila).
-
“Las decisiones ambientales suelen tomarse al margen de la comunidad científica”
Carmen Martínez 19 noviembre 2012 11:27
Jorge M. Lobo es un profesor de investigación del CSIC que conoce muy bien un grupo de coleópteros estrechamente ligados al hombre. Además, es un experto en elaborar modelos para predecir la distribución de las poblaciones animales. Su profundo interés en la conservación le ha llevado a asesorar a los gestores sobre el mejor modo de diseñar los espacios protegidos para conservar la biodiversidad.