crisis

La crisis pone freno a las donaciones de órganos
24 enero 2011 14:33
SINC

El 'clima de pesimismo’ social generado por la crisis podría ser la causa del descenso en las donaciones en 2010. Así lo ha afirmado Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), durante el Foro España Innova que se ha celebrado esta mañana en Madrid. En 2010, se registraron 1.502 donaciones, respecto a las 1.605 de 2009.

Salud pública
Fotografía
Informe SAM 2009
Analizan el papel de los medios de comunicación en temas de seguridad alimentaria durante el 2009
10 noviembre 2010 16:17
UPF

La Plataforma SAM, Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, acaba de publicar el Informe SAM 2009 en tres idiomas (catalán, castellano e inglés). El nuevo documento analiza 2.272 textos (un 19% más que los recogidos el año anterior) sobre temas de seguridad alimentaria publicados a lo largo de 2009 por siete diarios: El País, La Vanguardia, El Punt, Segre, Diari de Tarragona, 20 Minutos y ADN.

Debatirán propuestas innovadoras de cambio
¿Podemos hacer nuestra calidad de vida sostenible?
14 julio 2010 16:07
Andreu Romero

Vivimos tiempos de dificultades e incertidumbres sobre el futuro en los que el modelo que ha caracterizado nuestra economía durante las últimas décadas muestra signos de agotamiento. Este modelo, basado en el empuje tecnológico como motor de la innovación, en la innovación como estímulo del consumo y en el consumo como fundamento de un crecimiento económico suficiente para generar trabajo y salarios que hagan posible que los ciudadanos adquieran bienes y servicios para mantener o mejorar su calidad de vida, está en crisis.

La productividad en España repunta debido a la intensa destrucción de empleo
Fotografía
La productividad en España repunta debido a la intensa destrucción de empleo
5 mayo 2010 0:00
Edu Bayer / SINC

Durante la crisis y gracias a la destrucción de empleo en España, la productividad ha crecido a un ritmo del 2,6% anual entre 2007 y 2009

La crisis del sector inmobiliario y de la construcción, consecuencia de la actuación empresarial
4 mayo 2010 14:06
UJI

Las bases sobre las que se asentó el prolongado crecimiento del sector inmobiliario y de la construcción en España no fueron sólidas, por lo que la gravedad de la crisis en la que se encuentran estos sectores desde 2007 va más allá de un cambio de ciclo económico, de la crisis financiera internacional o de la restricción del crédito, siendo en gran parte consecuencia del modo de actuar de las empresas durante el ciclo expansivo. Así se desprende del estudio realizado por la Universidad Jaume I y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

Mañana es el Día Mundial de la enfermedad
Más de la mitad de los pacientes con asma no se diagnostican
3 mayo 2010 17:00
SINC

Más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen asma. De ellas, el 52% no son diagnosticadas y el 47% no tienen un buen control de su enfermedad. Aunque la tasa de mortalidad por asma en España se ha reducido desde 1960 a 2,22 por cada 100.000 en el año 2005, la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado en dicho periodo. Sólo en Madrid, hay 400.000 personas asmáticas.

grua
España será el último país en salir de la depresión
17 febrero 2010 10:22
Alicia Barea

Dos investigadores de la Universidad de Jaén, Francisco Alcalá Olid y Mª Jesús Hernández Ortiz, explican a SINC las causas y consecuencias de la crisis y la subida del paro desde el punto de vista de la economía y la administración de empresas.

Económicas
España será el último país en salir de la depresión
Fotografía
España será el último país en salir de la depresión
17 febrero 2010 0:00
Raul Carrillo Garrido

La burbuja inmobiliaria ha sido una de las principales causas de la crisis.