diagnóstico

Este científico ha desarrollado un kit que detecta la resistencia a antibióticos en menos de dos horas
5 noviembre 2022 8:00
Alberto Payo

Albert Quintana, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, y su equipo esperan que el nuevo método de diagnóstico rápido para resistencias bacterianas esté en hospitales, centros de atención primaria y clínicas veterinarias y que su lanzamiento comercial llegue en un plazo de tres a cinco años.

tumores, paciente, CNIO
El caso excepcional de una paciente que ha sobrevivido a 12 tumores ayudará a mejorar el diagnóstico del cáncer
3 noviembre 2022 9:11
SINC

El equipo del CNIO ha descubierto que el sistema inmunitario de la mujer genera de forma natural una fuerte respuesta antiinflamatoria que combate los tumores; entender cómo lo logra ayudará a estimular el sistema inmunitario en otros casos, dicen los investigadores.

análisis de sangre
Un análisis permite distinguir entre covid grave y preeclampsia en embarazadas
28 abril 2022 14:32
SINC

La covid grave y la preeclampsia en mujeres embarazadas tienen una sintomatología muy similar. Ahora, una investigación española ha logrado identificar unos biomarcadores que permiten distinguir con un simple test sanguíneo si los síntomas corresponden a una u otra patología.

Ciencias clínicas
Ilustración para el día mundial del párkinson
Fotografía
Párkinson, el trastorno silencioso que afecta a 150.000 personas en España
11 abril 2022 8:10

Independientemente de cuales sean los primeros síntomas, las fluctuaciones motoras se hacen presentes en hasta el 80 % de las personas afectadas antes de los 5 años del inicio. / Wearbeard

Eva Bermejo en el ISCIII
28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
“Hay que ser sensibles a las enfermedades raras porque a todos puede tocarnos de cerca”
28 febrero 2022 9:45
Verónica Fuentes

Eva Bermejo es la nueva directora del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del ISCIII, que estudia la frecuencia, distribución, origen y progresión de este tipo de patologías. “El sufrimiento de los pacientes es tremendo, así que todos los esfuerzos que hagamos son pocos”, afirma.

Diagnóstico genético de enfermedades raras, una ‘linterna’ para los pacientes a la que no todos acceden
26 febrero 2022 8:00
Elena Sanz

España no cuenta, por ahora, con la especialidad médica de genética clínica reconocida. Los especialistas creen que es indispensable para poner nombre de manera precoz a síndromes y dolencias raras, ahorrar años de incertidumbre y aplicar los tratamientos más adecuados.

test de sangre
Un test sanguíneo detecta de forma precisa un tipo de cáncer de pulmón en fase inicial
2 febrero 2022 8:00
Diego Salvadores

Investigadores chinos han desarrollado un sistema que utiliza inteligencia artificial y la presencia de marcadores lipídicos en sangre para detectar el cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas tempranas. La prueba alcanzó una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 92 %.

médico revisando una mamografía
Primer test genómico para el tratamiento personalizado del cáncer de mama HER2+
26 enero 2022 14:01
SINC

HER2DX, el primer test diagnóstico especializado en cáncer de mama HER2-positivo en el mundo, predice la supervivencia de las pacientes y la posibilidad de responder a los tratamientos farmacológicos mediante el análisis del ARN de 27 genes. Ha sido validado en más de 1.000 pacientes.

Dos ancianos sentados en un banco mirando hacia el horizonte costero
Un biosensor abre las puertas a la detección temprana del alzhéimer
22 septiembre 2021 11:15
SINC

Investigadores españoles han conseguido detectar autoanticuerpos asociados a esta enfermedad neurodegenerativa y con poder diagnóstico. La tecnología desarrollada es rápida, asequible, sensible, mínimamente invasiva y podría aplicarse en puntos de atención primaria.

Imagen histopatológica de carcinoide de colon
Nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico
15 septiembre 2021 12:58
SINC

Investigadores españoles han descrito nuevos marcadores en sangre para detectar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento. Estos hallazgos suponen un gran avance en la detección y pronóstico de esta enfermedad.