No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Investigación han descrito el papel de la integrina B3 en la comunicación entre células, clave para el desarrollo de metástasis en el cáncer de mama ya que favorece la diseminación del tumor en otros órganos, como el pulmón.
A caballo entre Argelia, Francia y España, esta investigadora trabaja con un solo objetivo: encontrar dianas terapéuticas para los tumores. Tras ser seleccionada en el programa Ellas Investigan, realiza una instancia sobre inmunoterapia en el grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid.
Los niveles de la proteína SFRP1 están anormalmente elevados en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con enfermedad de Alzheimer.Así concluye una investigación española, realizada en ratones, que demuestra la eficacia de un tratamiento que inactiva la función de dicha proteína.
La proteína SOD3 es esencial para reprogramar los vasos sanguíneos que irrigan los tumores y potenciar el efecto de fármacos antitumorales. Un estudio, publicado en la revista Nature Communications, abre una nueva vía para mejorar la eficacia de tratamientos contra el cáncer ya existentes.
Investigadores españoles han detectado un aumento de los niveles de la proteína quimioquina CCL20 en pacientes con aneurisma de aorta abdominal respecto a individuos sanos y enfermos ateroscleróticos no aneurismáticos. “La identificación de biomarcadores abre nuevas vías para la detección temprana de la enfermedad, su riesgo y el descubrimiento de dianas terapéuticas”, indica Mercedes Camacho, autora del estudio.
Científicos de varios centros españoles han identificado activadores de la proteína mitocondrial Mitofusina 2, una posible diana terapéutica para el tratamiento de pacientes con diabetes de tipo 2. Además, la investigación muestra que la prevención de la disminución en los niveles de esta proteína puede ser una estrategia para impedir la aparición de resistencia a la insulina.
Un nuevo método computacional, elaborado por investigadores del Centro de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Navarra, permite localizar vulnerabilidades del metabolismo de los tumores que, al ser atajadas, impedirían que las células malignas sigan desarrollándose.
Investigadores catalanes han descrito por primera vez la estructura tridimensional dimérica del dominio de unión a las hormonas androgénicas del receptor humano de andrógenos. Esta nueva estructura permite explicar más de 40 mutaciones identificadas en pacientes de cáncer de próstata, uno de los más comunes en el mundo.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas proteínas ‘escapan’ del sistema de control de calidad de las células. Estos fallos estructurales en las proteínas pueden provocar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como mal de las ‘vacas locas’.
Un equipo de la Universidad de Navarra ha descubierto un ARN largo no codificante que regula la replicación celular y la formación de los cromosomas, directamente relacionado con la multiplicación de células tumorales. El hallazgo podría servir de diana terapéutica contra diferentes tipos de cáncer como el de pulmón y mama, según los autores del estudio.