El Premio Fundación Grünenthal a la Investigación en Dolor 2011 ha sido otorgado a investigadores de la Universidad de Cádiz y Cambridge (Reino Unido). El estudio premiado demuestra el papel de la proteína HCN2 (Hyperpolarization-activated Cyclic Nucleotide-gated channel 2) en las neuronas nociceptivas, aquellas que transmiten el dolor.
Se trata de la primera vez que se utiliza en un hospital público de España un maniquí con columna vertebral plomada, diseñado exclusivamente para la formación práctica en maniobras del bloqueo del dolor en las zonas lumbar, dorsal y cervical.
La expresión de la proteína producida por el gen HCN2 es crítica para el dolor inflamatorio o neuropático. Este descubrimiento, publicado en Science y realizado por investigadores de las universidades de Cádiz y de Cambridge, puede tener una importante relevancia clínica.
Conocer los factores relacionados con la fatiga tras el tratamiento de un cáncer de mama ayuda en la rehabilitación de los supervivientes. SINC/OC.
En España sufren migraña 3,5 millones de personas. Este trastorno afecta más a las mujeres (17%) que a los hombres (12%). Uno de cada cuatro pacientes que las sufren nunca ha consultado su problema con un médico.
El 75% de la población sufre dolor lumbar en algún momento de su vida. Imagen: Pointerie
Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20% de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres.
La Ley de muerte digna sigue avanzando. Después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este viernes su remisión a las Cortes, ahora es el turno de los parlamentarios. La principal novedad del proyecto respecto al texto anterior se basa en los medicamentos con estupefacientes: el Ejecutivo tendrá que potenciar medidas para que los enfermos terminales o en fase de agonía puedan ser tratados con ellos.
Cuando una persona tiene antecedentes familiares de cáncer, la preocupación por desarrollar la enfermedad puede hacer que se niegue a someterse a pruebas preventivas. El asesoramiento de las unidades de consejo genético disminuye su inquietud pero, hasta ahora, no se sabía cuánto. Un equipo científico ha validado la ‘Escala de Preocupación por el Cáncer’ (EPC), la primera en castellano, para evaluarlo.