Un estudio realizado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca indica que el 41,8% de los niños con parálisis cerebral sufren dolor y que esto tiene un impacto muy significativo en la calidad de vida de los afectados, sobre todo en el aspecto psicológico. Detectar de forma temprana el dolor y controlarlo sería una importante ayuda para este colectivo.
El VIII congreso Pain in Europe, en Florencia, ha reunido a miles expertos para abordar de forma multidisciplinar el dolor crónico, sus mecanismos de acción y el tratamiento. Hans Georg Kress, director del Departamento de Anestesia Especial y Terapia del Dolor del Hospital General de Viena, analiza la situación desde su larga experiencia en una disciplina poco reconocida incluso entre la comunidad médica: “No es solo una cuestión de los pacientes y los especialistas, sino también de los sistemas sanitarios y políticos”.
Hans Georg Kress es un médico experto en el tratamiento del dolor del Hospital General de Viena./ SINC
La Federación Europea del Dolor ha alertado durante el VIII congreso ‘Dolor en Europa’ acerca de la importancia de esta escasamente diagnosticada enfermedad cuyo número de afectados, más de 80 millones en la UE, duplica al de diabéticos.
Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema web que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype, un software gratuito para hacer videollamadas. Su trabajo podría suponer un paso fundamental en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente.
Independientemente del dolor, la clase social y la edad, una mujer tiene más probabilidad de que le receten fármacos para el dolor. Un estudio publicado en la Gaceta Sanitaria apunta además que esto se relaciona con la desigualdad socioeconómica entre géneros en la Comunidad Autónoma de residencia.
El uso del fármaco tetrazepam, comercializado mayoritariamente bajo el nombre de Myolastan, debería limitarse. Así lo ha aconsejado esta semana la Agencia Europea del Medicamento para todos los países comunitarios por posibles reacciones en la piel.
Desde hace años los investigadores trabajan en el desarrollo de terapias eficaces contra la lumbalgia, una dolencia que solo en España supone una media de seis millones de jornadas laborales perdidas cada año. Ahora, expertos de FIK y Tecnalia han creado Lumbia, un dispositivo que podrá utilizarse para la evaluación del paciente y durante la terapia de reeducación postural.
Investigadores españoles han estudiado el grado de precisión que tienen los adultos para reconocer la emoción que provoca el llanto en los bebés. El movimiento de los ojos y la dinámica del llanto son claves en su reconocimiento.
La revista Plos One ha publicado dos nuevos artículos sobre el efecto que la cocaína produce en los embriones de pez cebra. Los resultados, fácilmente extrapolables a los seres humanos, indican que los hijos de madres consumidoras de cocaína podrían tener una mayor predisposición hacia la adicción si prueban esta sustancia, así como cierta insensibilidad hacia la acción de algunos analgésicos opioides.