dolor

Desarrollan simuladores para entrenar a profesionales sanitarios
8 julio 2015 14:17
URJC

Expertos en realidad virtual han desarrollado una técnica que permite adaptar la información anatómica de un paciente a la pose por operación con objeto de generar distintos escenarios virtuales en el simulador de anestesia regional. Los sistemas de entrenamiento basados en realidad virtual están cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito de los profesionales sanitarios.

La ciencia busca las mejores posturas sexuales para evitar daños en la espalda
10 septiembre 2014 15:00
SINC

Científicos canadienses están documentando las mejores posturas para practicar sexo sin lesionar la espalda. El estudio ha utilizado sistemas electromagnéticos de captura de movimientos, como los que se usan en los videojuegos, para hacer un seguimiento del modo en el que se mueven las columnas de diez parejas en cinco de las posturas de coito más comunes.

Otras especialidades médicas
Los resultados de este estudio señalan más semejanzas que diferencias entre ambos sexos en la aceptación del dolor. / Sinc
Fotografía
Hombres y mujeres aceptan el dolor de forma similar
9 septiembre 2014 9:20
Olmo Calvo

Los resultados de este estudio señalan más semejanzas que diferencias entre ambos sexos en la aceptación del dolor. / Sinc

Las personas más resilientes tienden a aceptar mejor el dolor
Hombres y mujeres aceptan el dolor de forma similar
9 septiembre 2014 9:15
SINC

La resiliencia, la capacidad de las personas para sobreponerse a situaciones adversas, es la primera cualidad relacionada con el manejo adecuado del dolor y la adaptación del paciente a sentirlo de forma crónica. Así concluye un nuevo estudio realizado en la Universidad de Málaga, que muestra cómo el género no influye tanto como se pensaba en esta capacidad.

El dolor de cuello es una de las causas más comunes de baja laboral. / WalkerSister (CC BY-NC-ND 2.0).
De origen muscular y esquelético
Un modelo informático simula la evolución de las bajas laborales
3 junio 2014 10:18
divulgaUNED

Tendinitis, dolor de espalda o artritis son algunas de las patologías que obligan a los trabajadores a ausentarse de su puesto de trabajo de forma temporal o incluso permanente. Para comprender la evolución de estas bajas laborales, ingenieros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, junto a un equipo de reumatólogos, han elaborado un modelo dinámico con una muestra de 13.077 pacientes, que puede servir también para otras dolencias.

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han comprobado en ratones el papel de ciertas proteínas en la modulación del dolor
Ratones hipersensibles ayudarán a modular el dolor crónico
19 mayo 2014 11:21
DiCYT

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han dado un paso importante para modular el dolor. Un trabajo con roedores modificados genéticamente confirma la implicación de ciertas proteínas en la sensibilidad y abre la puerta a tratamientos frente al dolor crónico.

Una de las pruebas de dolor realizadas
Son más sensibles frente a cualquier tipo de dolor en el futuro
Los pacientes que sobreviven a un cáncer de colon sufren más dolor de espalda y abdomen
30 abril 2014 13:54
UGRdivulga

Científicos españoles han descubierto que los pacientes que superan un cáncer de colon son más susceptibles a padecer en el futuro lesiones relacionadas con dolor de espalda y en la región baja del abdomen respecto a otras personas sanas de su mismo sexo y edad.

Uno de los corredores con el vendaje durante la competición de duatlón / Fundación Descubre
Las vendas terapéuticas reducen hasta un 45% el dolor muscular en atletas
14 abril 2014 10:34
Fundación Descubre

Un estudio describe el potencial de las vendas terapéuticas para disminuir el dolor de los músculos. Se trata del primer trabajo internacional donde se aplica este tipo de vendaje, que se caracteriza por su elasticidad y color, para disminuir el grado de dolor en las piernas de deportistas de duatlón durante una competición real.

Estudios científicos prueban que reír aumenta la tolerancia al sufrimiento
Humor contra el dolor
12 abril 2014 8:00
Lucía Caballero

Darwin afirmaba que son “las cosquillas de la mente”. La risa tiene efectos positivos tanto a nivel fisiológico como psicológico en la percepción del dolor, lo que convierte a las terapias emocionales en una parte importante de los tratamientos, complementaria a los fármacos. Incluso hay clínicas especializadas que trabajan con payasos.

Los usuarios de Twitter describen el dolor de la migraña en tiempo real
3 abril 2014 17:00
SINC

“Alguien está perforando un carámbano en tu cabeza, vomitas, y la luz y el sonido son insoportables”. Así explican algunos tuiteros cómo se sienten frente a un brote de migraña, una enfermedad neurológica que cursa con episodios de dolor agudo y que afecta al 12% de la población occidental.