dolor

¿Duele más colocar un catéter en una vena o extraer sangre de una arteria?
24 enero 2018 10:41
SINC

Las extracciones de sangre arterial para gasometría provocan un dolor moderado y las colocaciones de catéteres venosos periféricos un dolor leve. Así concluye un trabajo, liderado por investigadores de la Universidad del País Vasco, que analiza la percepción del dolor para mejorar la toma de decisiones ante una intervención sanitaria y mitigar el efecto agudo de las principales técnicas de enfermería en los servicios de urgencias.

Veneno de tarántula para probar un mejor tratamiento del dolor por quemaduras
24 octubre 2017 13:50
SINC

Un equipo de científicos del Reino Unido, entre los que se encuentra el experto español José Vicente Torres Pérez, ha comprobado en ratones cómo al bloquear un canal de sodio mediante una inyección de ProTxII –una toxina presente en el veneno de una tarántula– se redujo la activación neuronal causada por una quemadura. Este tratamiento posee un efecto similar a la morfina y menos efectos secundarios que los opioides.

Medicina preventiva
Fotografía
El tratamiento del dolor, un derecho humano
17 octubre 2017 9:17
Wearbeard

Día Mundial contra el Dolor. / Wearbeard

Desarrollar mejores analgésicos para tratar el dolor articular
27 septiembre 2017 10:13
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un estudio, realizado en ratones con artritis, que demuestra que las neuronas que median el dolor articular son diferentes de las que median el dolor cutáneo. Profundizar en este tipo de trabajos podría dar lugar al desarrollo de analgésicos mejores.

Logran que los leucocitos alivien el dolor en lugar de producirlo
25 julio 2017 13:09
SINC

Durante un proceso de inflamación, las células del sistema inmune llamadas glóbulos blancos o leucocitos se acumulan para reparar el tejido, produciendo sustancias que generan dolor. Pero además producen péptidos opioides endógenos capaces de aliviar el dolor. Investigadores de la Universidad de Granada demuestran en ratones que gracias a una proteína presente en las neuronas se puede incrementar la acción de los péptidos para que los leucocitos alivien el dolor que se siente cuando un tejido está inflamado.

El profesor Francisco Ciruela, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, el Instituto de Neurociencias de la UB y el IDIBELL.
La molécula actúa como analgésico en modelos animales
Diseñan el primer fotofármaco para el tratamiento del dolor
12 abril 2017 12:15
SINC

La optofarmacología permite aplicar luz sobre un fármaco fotosensible para controlar el proceso de acción farmacológica con precisión espacial y temporal. Así un equipo de científicos españoles ha diseñado in vivo el primer fotofármaco que posee potenciales aplicaciones terapéuticas para tratar el dolor.

Investigación en ratones
Cómo frenar el dolor de las quemaduras graves gracias a la epigenética
25 enero 2017 12:35
Verónica Fuentes

La sensación desagradable desencadenada por el sistema nervioso ante un estímulo dañino se puede aliviar bloqueando un marcador genético que apaga la actividad de las neuronas implicadas. Jose Vicente Torres Pérez, investigador español que trabaja en el Imperial College de Londres, ha probado esta innovadora terapia analgésica en ratones con graves quemaduras. El objetivo es llevar sus hallazgos hasta los pacientes quemados.

El carrito escolar es mejor para la espalda de los niños que las mochilas
8 noviembre 2016 8:00
UGRdivulga

Expertos españoles han demostrado científicamente que el carrito escolar es más beneficioso para la postura de los niños que las mochilas. Además, perjudica menos a su espalda. Según los resultados del estudio, publicados en la revista Gait & Posture, el 23% de las niñas llevan en su mochila o carrito una carga superior al 20% de su peso.

Un nuevo kit para el diagnóstico de la escoliosis idiopática del adolescente
14 julio 2016 10:25
CIBER

Investigadores españoles han patentado un sistema para identificar la escoliosis idiopática del adolescente, que permite además establecer un pronóstico de la evolución de esta enfermedad. Los expertos han encontrado marcadores epigenéticos específicos, en particular microRNAs, que puede contribuir a mejorar la caracterización de los pacientes.

El veneno de las tarántulas revela cómo sentimos dolor
6 junio 2016 17:00
SINC

Una investigación publicada en Nature describe el papel de un canal de sodio en la percepción del dolor mecánico gracias a la utilización de una toxina presente en el veneno de las tarántulas. Según los resultados, este canal es el responsable del dolor abdominal en trastornos como el colon irritable.