dolor

mujer con pastillas
La metadona podría ser el opioide no adictivo más indicado contra el dolor crónico
9 septiembre 2019 12:11
SINC

Una de cada cinco personas en Europa sufre dolor crónico. Para su tratamiento, un nuevo estudio indica que es más adecuado administrar metadona en lugar de morfina. Los resultados revelan la importancia de potenciar nuevas alternativas terapéuticas que aprovechen la eficacia de los opiáceos y eviten los efectos secundarios derivados de la tolerancia y la adicción.

Reivindican el legado de dos médicos españoles del siglo XIX a la neurología
4 abril 2019 15:01
SINC

José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años. Benito también fue el primero en introducir el concepto de neuralgia en la medicina española, según evidencia un estudio de investigadores españoles.

El objetivo es mejorar el pronóstico reproductivo de las mujeres infértiles
Primer diagnóstico molecular de la endometritis crónica
20 julio 2018 12:07
SINC

Un nuevo test molecular permite un diagnóstico más accesible, rápido y económico de la endometritis crónica, una patología que afecta hasta al 40% de las mujeres infértiles. La precisión de esta prueba es equiparable a los tres métodos clásicos de valoración juntos.

La anestesia disminuye el índice de mortalidad fetal
19 marzo 2018 8:51
SINC

Investigadores andaluces aconsejan el uso de anestesia en fetos a partir de las 21 semanas de gestación, dado que estos ya podrían ser capaces de presentar sensación de dolor. Los expertos defienden que esta medida disminuye el índice de mortalidad fetal en operaciones intrauterinas.

Un estudio genético acerca el desarrollo de analgésicos contra el dolor neuropático
13 febrero 2018 12:23
SINC

Una investigación internacional, realizada gracias a una colaboración entre Harvard y la Universidad de Granada, profundiza en las diferencias moleculares entre los síntomas más prevalentes del dolor neuropático y podría dar lugar al desarrollo de analgésicos mejores para tratarlo. Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo padecen esta patología, una de las más incapacitantes que existen.

¿Duele más colocar un catéter en una vena o extraer sangre de una arteria?
24 enero 2018 10:41
SINC

Las extracciones de sangre arterial para gasometría provocan un dolor moderado y las colocaciones de catéteres venosos periféricos un dolor leve. Así concluye un trabajo, liderado por investigadores de la Universidad del País Vasco, que analiza la percepción del dolor para mejorar la toma de decisiones ante una intervención sanitaria y mitigar el efecto agudo de las principales técnicas de enfermería en los servicios de urgencias.

Veneno de tarántula para probar un mejor tratamiento del dolor por quemaduras
24 octubre 2017 13:50
SINC

Un equipo de científicos del Reino Unido, entre los que se encuentra el experto español José Vicente Torres Pérez, ha comprobado en ratones cómo al bloquear un canal de sodio mediante una inyección de ProTxII –una toxina presente en el veneno de una tarántula– se redujo la activación neuronal causada por una quemadura. Este tratamiento posee un efecto similar a la morfina y menos efectos secundarios que los opioides.

Medicina preventiva
Fotografía
El tratamiento del dolor, un derecho humano
17 octubre 2017 9:17
Wearbeard

Día Mundial contra el Dolor. / Wearbeard

Desarrollar mejores analgésicos para tratar el dolor articular
27 septiembre 2017 10:13
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un estudio, realizado en ratones con artritis, que demuestra que las neuronas que median el dolor articular son diferentes de las que median el dolor cutáneo. Profundizar en este tipo de trabajos podría dar lugar al desarrollo de analgésicos mejores.

Logran que los leucocitos alivien el dolor en lugar de producirlo
25 julio 2017 13:09
SINC

Durante un proceso de inflamación, las células del sistema inmune llamadas glóbulos blancos o leucocitos se acumulan para reparar el tejido, produciendo sustancias que generan dolor. Pero además producen péptidos opioides endógenos capaces de aliviar el dolor. Investigadores de la Universidad de Granada demuestran en ratones que gracias a una proteína presente en las neuronas se puede incrementar la acción de los péptidos para que los leucocitos alivien el dolor que se siente cuando un tejido está inflamado.