Investigadores españoles han definido hasta cuatro tipos de dolor de cabeza asociados al coronavirus y atribuidos, entre otros, a la tensión emocional o a la presión de mascarillas y pantallas de protección. Aunque la mayoría desaparecen, en algunos pacientes puede desarrollarse cefalea crónica.
Los cannabinoides pueden aliviar el dolor causado por la endometriosis, una enfermedad benigna –pero muy dolorosa– que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. Así concluye un nuevo estudio, realizado en roedores, que abre el camino para futuras investigaciones clínicas.
El Hospital del Mar es el primer hospital español en poner en marcha una iniciativa para prevenir el dolor de espalda de enfermeras y enfermeros. En el estudio han participado más de 250 profesionales. Los resultados indican una reducción del 63 % en el dolor percibido en las cervicales, los hombros y la parte alta de la espalda.
Un nuevo estudio muestra que las mujeres mayores sufren dolor de intensidad alta con más frecuencia que los hombres. La publicación abre una nueva vía de investigación, basada en la perspectiva de género, sobre el efecto del ejercicio físico en la reducción del dolor.
El bisfenol A o BPA es una sustancia química que se utiliza en la fabricación de envases plásticos, recubrimientos de latas y papel térmico. Investigadores españoles han publicado un estudio en Scientific Reports que revela cómo este compuesto incrementa la sensación de dolor en ratones.
Una de cada cinco personas en Europa sufre dolor crónico. Para su tratamiento, un nuevo estudio indica que es más adecuado administrar metadona en lugar de morfina. Los resultados revelan la importancia de potenciar nuevas alternativas terapéuticas que aprovechen la eficacia de los opiáceos y eviten los efectos secundarios derivados de la tolerancia y la adicción.
José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años. Benito también fue el primero en introducir el concepto de neuralgia en la medicina española, según evidencia un estudio de investigadores españoles.
Un nuevo test molecular permite un diagnóstico más accesible, rápido y económico de la endometritis crónica, una patología que afecta hasta al 40% de las mujeres infértiles. La precisión de esta prueba es equiparable a los tres métodos clásicos de valoración juntos.
Investigadores andaluces aconsejan el uso de anestesia en fetos a partir de las 21 semanas de gestación, dado que estos ya podrían ser capaces de presentar sensación de dolor. Los expertos defienden que esta medida disminuye el índice de mortalidad fetal en operaciones intrauterinas.
Una investigación internacional, realizada gracias a una colaboración entre Harvard y la Universidad de Granada, profundiza en las diferencias moleculares entre los síntomas más prevalentes del dolor neuropático y podría dar lugar al desarrollo de analgésicos mejores para tratarlo. Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo padecen esta patología, una de las más incapacitantes que existen.