Tras una jornada marcada por un apagón sin precedentes, el sistema eléctrico peninsular se aproxima a la plena normalidad. A primera hora de este martes, Red Eléctrica informaba de que prácticamente se ha restablecido el suministro energético, en una recuperación que se produce tras la desconexión repentina de 15 gigavatios de generación eléctrica en apenas cinco segundos, un incidente aún bajo investigación.
Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón han desarrollado un tipo de material con una resistencia a la erosión muy superior a los utilizados actualmente en la fabricación de aerogeneradores, así como nuevos recubrimientos también de elevada durabilidad. El avance se enmarca dentro del proyecto AeroExtreme, liderado por la empresa Siemens Gamesa.
El almacenamiento eléctrico en grandes baterías, la eficiencia energética, el vehículo eléctrico y las redes del futuro son los cuatro grandes ejes que vertebran el congreso Con Ciencia en la Energía, que a partir de mañana reúne en Oviedo a destacados investigadores y especialistas internacionales en estos temas.
El centro de investigación técnica VTT de Finlandia ha estudiado la rentabilidad de la producción eléctrica a partir de astillas de arbustos en Namibia, donde la biomasa arbustiva ofrece un elevado potencial de producción energética. Namibia padece un exceso de arbustos que causa problemas a la ganadería, el principal medio de vida del país.
Presentación del proyecto para crear el cable de distribución de energía eléctrica más potente del mundo, desarrollado por científicos del CSIC.
Aspecto del cable superconductor, en la presentación del proyecto para crear el cable de distribución de energía eléctrica más potente del mundo.