No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Independientemente de cuales sean los primeros síntomas, las fluctuaciones motoras se hacen presentes en hasta el 80 % de las personas afectadas antes de los 5 años del inicio. / Wearbeard
Una paciente con una patología que provoca la pérdida de las neuronas reguladoras de la presión arterial y que ha permanecido 18 meses postrada en la cama ha logrado levantarse y caminar. Esto ha sido posible gracias a un implante de estimulación electrónica en su médula espinal, desarrollado por neurocientíficos suizos.
Una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-sinucleina, el proceso que desencadena la enfermedad de Parkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva. La investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona, se publica esta semana en la revista PNAS.
Un grupo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha descubierto que la proteína NEK7 es relevante para la correcta formación de neuronas en el hipocampo, región del cerebro asociada a la memoria. Los animales sin esta proteína también pueden tener defectos en otras regiones cerebrales.
El análisis matemático de las pinturas de un artista puede servir para detectar enfermedades neurodegenerativas antes de que estas sean diagnosticadas. El método, que se ha probado con las obras de grandes pintores como Dalí, Picasso y Monet, se centra en los fractales, que son patrones repetitivos, y en sus cambios a lo largo de los años.
Infografía sobre el coste de las enfermedades neurodegenerativas en España. / Efe
Una investigación liderada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas ha identificado un posible biomarcador para el diagnóstico temprano del alzhéimer en el líquido cefaloraquídeo.
Un equipo internacional de expertos ha identificado un nuevo subtipo de ataxia, una enfermedad que se caracteriza por provocar la descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo y que sufren alrededor de 8.000 personas en España.
Tras la celebración del Día Mundial del Alzheimer, mañana comienza en Madrid el congreso internacional sobre esta enfermedad, donde se presentarán los últimos avances en su investigación. El alzhéimer afecta a unas 600.000 personas en España, aunque se estima que existen unos 200.000 casos más sin diagnosticar.