enfermedad

Las mujeres tienen más ingresos hospitalarios por enfermedad pulmonar obstructiva crónica
22 junio 2009 11:58
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han analizado las características y el manejo de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en para determinar posibles diferencias entre hombres y mujeres. Las conclusiones a las que se ha llegado se vuelven muy reveladoras.

Bernat Soria presenta la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud
17 marzo 2009 12:41
SINC

En 2006, las enfermedades cerebrovasculares agudas o ictus fueron la segunda causa de muerte en España y la primera causa en la mujer. Según las previsiones, se espera un gran incremento de la incidencia y la prevalencia de esta enfermedad en los próximos años. La estrategia, presentada hoy por el ministro de Sanidad y Consumo, incorpora los objetivos de 2015 marcados por la Unión Europea y la OMS en la asistencia al ictus.

La epidemia de morbillivirus del Estrecho en 2006-2007 provocó la muerte de 51 calderones comunes
9 marzo 2009 18:05
SINC

Expertos del centro de Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (CIRCE) han presentado en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Cetáceos celebrado en Estambul (1-4 de marzo, Turquía) las conclusiones sobre la epidemia de morbilivirus que asoló el Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar durante el invierno 2006-2007. Los resultados demuestran que murieron en total 77 calderones comunes, de los cuales, 26 por causas naturales, y 51 debido a la infección, pero sólo diez animales muertos llegaron a las orillas de Cádiz.

El equipo médico del Clínic junto a una joven paciente momentos después de la rueda de prensa.
El Hospital Clínic de Barcelona es pionero en Europa en la aplicación de esta terapia:
Nueva terapia con células madre para tratar la enfermedad de Crohn
19 febrero 2009 15:23
HC

Cuando los fármacos no funcionan y la cirugía no es factible, el trasplante de células madre procedentes de la médula ósea del propio paciente se presenta como una alternativa eficaz para el tratamiento de esta enfermedad crónica. El procedimiento ha sido probado con éxito en EE UU e Italia, donde se ha demostrado la remisión total de la enfermedad en el 80% de los casos, y una mejora considerable en la calidad de vida del 20% restante. Desde agosto de 2008, el Clínic ha aplicado esta terapia a un total de seis personas.

Hoy se celebra la Jornada Mundial del Enfermo
Fotografía
Hoy se celebra la Jornada Mundial del Enfermo
11 febrero 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Hoy se celebra la Jornada Mundial del Enfermo

El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer
Un 33% de los hombres y un 25% de las mujeres serán diagnosticados de cáncer en su vida
2 febrero 2009 18:07
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado hoy El Cáncer en España 2009, un documento que actualiza las cifras de esta enfermedad a partir de las publicaciones científicas y organismos oficiales más relevantes en la materia. Según los datos presentados, uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.

Ignacio Gracia
El ajo previene y cura diversas dolencias
10 julio 2008 14:18
APC

Ignacio Gracia, profesor del Departamento de Ingeniería Química, es el responsable de la obtención de extractos liofilizados de ajo para su uso médico o nutricional-farmacéutico. Este método patentado ha sido posible gracias a los recursos que dispone el grupo de Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la financiación de la Diputación Provincial de Cuenca.

Cuarenta millones para la vacunación contra la lengua azul
4 abril 2008 15:56
SINC

El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia, concediendo un suplemento de crédito para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por valor de 40 millones de euros. Este dinero será utilizado para hacer frente al Plan de emergencia de vacunación masiva contra la enfermedad de la lengua azul, que entraña un grave riesgo sanitario e importantes repercusiones comerciales.

El trastorno genético más común en Europa es una enfermedad hepática
15 febrero 2008 16:51
SINC / AG

Investigadores del European Molecular Biology Laboratory y de la Universidad de Heidelberghan en Alemania han descubierto que un defecto genético del hígado es la causa de la hemocromatosis hereditaria, una alteración caracterizada por la acumulación excesiva de hierro en la sangre.