enfermedad

periódico con la palabra cáncer
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
Escribir bien sobre cáncer o cómo ‘luchar’ contra la ‘larga enfermedad’ sin metáforas
4 febrero 2019 9:05
Verónica Fuentes

Solo en 2018 se diagnosticaron 18,1 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo. Para hablar de la patología, los medios suelen usar lenguaje bélico y otras metáforas con el objetivo de ayudar a los pacientes. Sin embargo, muchas veces se consigue lo contrario.

El demonio de Tasmania podría tener la clave de la regresión de tumores
2 diciembre 2018 8:00
SINC

Los demonios de Tasmania, protagonistas de #Cienciaalobestia, se han visto al borde de la extinción por la rápida propagación de la enfermedad tumoral facial en los últimos 20 años. Ahora, el análisis de ejemplares aparentemente resistentes al cáncer ha permitido descubrir genes y mutaciones que parecen estar involucradas en la regresión de los tumores.

Identifican los enemigos de los insectos que transmiten patógenos al olivar
17 octubre 2018 10:09
SINC

La bacteria Xylella fastidiosa causa la muerte de más de 350 especies diferentes de vegetales entre los que destacan la vid, el almendro y el olivo. La transmisión de este patógeno desde plantas enfermas a sanas está mediada por insectos vectores. Para frenar la expansión de la enfermedad, un equipo de investigadoras ha diseñado una técnica molecular capaz de detectar ADN del vector en el tracto digestivo de artrópodos, lo que revelaría los potenciales depredadores.

El perro tratado con insecticida reduce la transmisión de leishmaniasis a humanos
4 octubre 2018 10:07
SINC

Tratar a los perros con insecticida sistémico podría reducir la transmisión de leishmaniasis visceral a humanos, según un estudio de modelización liderado por ISGlobal. Hasta ahora, en Brasil donde la prevalencia de la enfermedad es alta, se sacrifican los perros infectados, pero sin frenar la transmisión del parásito. Este nuevo trabajo ayudará a definir el tipo de insecticida y la manera de aplicarlo para lograr la máxima efectividad.

Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo
13 septiembre 2018 11:16
SINC

El morbillivirus acabó con la mitad de la población de delfines mulares del Atlántico en los años 1987 y 1988. Ahora una variante más agresiva ha sido detectada en individuos aislados del Mediterráneo. La hipótesis principal de un equipo de científicos españoles es que un animal enfermo procedente de aguas atlánticas la introdujo y los infectó.

Cómo predecir el riesgo de sufrir una enfermedad común grave
13 agosto 2018 17:00
SINC

A través de la combinación de millones de variantes genéticas, un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado prever el riesgo de desarrollar cinco de las enfermedades comunes más graves –cardiovasculares, fibrilación auricular, diabetes tipo 2, enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer de mama–, mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Se ha probado en un modelo animal
Las estatinas son eficaces en las fases más avanzadas de cirrosis
13 agosto 2018 9:15
SINC

Las estatinas –medicamentos para bajar el colesterol– mejoran la supervivencia y los síntomas característicos de la fase más avanzada de la cirrosis, la insuficiencia hepática aguda sobre crónica, según un estudio del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer probado en un modelo preclínico. Además, el trabajo describe y valida el primer modelo animal para esta enfermedad, que ha permitido llevar a cabo los estudios de eficacia con el tratamiento.

Equipo de investigadores liderado por Ferran Barbé
La apnea del sueño en atención primaria ahorraría más de 500 euros por paciente
10 agosto 2018 11:53
SINC

Una investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida y del Centro de Investigación Biomédica en Red demuestra que el abordaje de la apnea obstructiva del sueño desde atención primaria supone una alternativa coste-efectiva al actual modelo conducido solo desde las unidades especializadas de sueño. El trabajo, en el que han participado 11 centros de atención primaria y una unidad especializada de sueño de Lleida, acaba de publicarse en la revista Thorax.

Ovejas
La hidatidosis está más presente entre la población de lo que se pensaba
8 agosto 2018 12:03
SINC

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria vinculada al contacto con animales en entornos rurales y doblemente olvidada porque se piensa que la higiene ha hecho que pase a la historia. Sin embargo, no es así, según un estudio internacional, en el que han participado cerca de 25.000 personas de Bulgaria, Rumanía y Turquía. La investigación, que se enmarca dentro de un amplio proyecto europeo con participación española, ha detectado quistes hidatídicos en personas de todas las edades.

Estrella de mar Odontaster validus
Describen la primera enfermedad que afecta a una estrella de mar antártica
2 agosto 2018 12:24
SINC

Científicos catalanes han identificado una patología que afecta a la estrella de mar Odontaster validus, una de las especies más frecuentes en los fondos marinos antárticos. Esta enfermedad –la primera descrita en un equinodermo del medio marino antártico– ha llegado a perjudicar hasta el 10% de las poblaciones de esta especie, que es el depredador bentónico más importante de las comunidades costeras de Isla Decepción y de otras regiones marinas de latitudes antárticas.