enfermedad

Cráneo de macaco japonés
La actividad humana provoca graves defectos dentales en los macacos japoneses
19 enero 2024 8:00
SINC

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana lidera un estudio sobre la hipoplasia del esmalte en forma plana, una enfermedad dental que sufren estos primates que habitan en la isla de Yakushima, debido a la deforestación o la agricultura intensiva en la región.

Un análisis de sangre revela características de la covid persistente
18 enero 2024 20:00
Eva Rodríguez

No existe en la actualidad ningún tratamiento eficaz para este tipo de síntomas prolongados en el tiempo, que pueden incluso llegar a ser crónicos. Esta investigación, liderada por el Hospital Universitario de Zúrich, pretende mejorar la atención de los pacientes con nuevas estrategias de tratamiento.

Científicos españoles crean un nuevo procedimiento para diagnosticar el alzhéimer
30 octubre 2023 10:44
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Hospital Clínico San Carlos ha desarrollado un sistema de detección precoz de esta enfermedad neurodegenerativa. Además, han creado un sistema de bajo coste basado en kits de diagnóstico. 

mosquito virus del Nilo
Elaboran mapas que predicen el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental
26 octubre 2023 10:39
SINC

Científicos de la Universidad de Málaga evidencian que los caballos son buenos indicadores para anticipar su aparición en humanos. Se trata de un patógeno emergente en España que se transmite de aves a personas a través de las picaduras de mosquitos.

PrEP: la nueva revolución sexual se expande por América Latina
25 septiembre 2023 8:00
Federico Kukso

Tomada a diario, una pastilla previene la infección por VIH. Pese a que la Organización Mundial de la Salud la recomendó en 2015, la adopción de la PrEP (profilaxis previa a la exposición) ha sido lenta en todo el mundo, en especial en los países sudamericanos y del Caribe. Aún así, los médicos son optimistas: creen que podría ser clave para poner fin a la pandemia de VIH/sida en 2030.

La ‘enfermedad del vikingo’ puede deberse a genes heredados de los neandertales
14 junio 2023 23:00
Eva Rodríguez

Hasta el 30 % de los hombres noruegos mayores de 60 años padecen la contractura de Dupuytren, que consiste en que los dedos se bloquean en posición doblada. Un equipo científico internacional ha utilizado datos de más de 7.000 individuos con esta enfermedad para buscar factores genéticos de riesgo.

La exposición a emociones negativas altera la actividad cerebral en personas mayores
16 enero 2023 11:13
SINC

Un estudio de la Universidad de Ginebra (Suiza) asegura que gestionar mejor las emociones podría prevenir el envejecimiento patológico. Para llegar a esta conclusión realzaron un experimento que consistió en enseñar a un grupo de los voluntarios breves clips de televisión que mostraban a personas en un estado de sufrimiento emocional.

La EMA recomienda Paxlovid, el primer antiviral oral contra la covid en la UE
27 enero 2022 16:01
EFE

La Agencia Europea del Medicamento ha recomendado hoy otorgar una autorización de comercialización condicional al fármaco Paxlovid, por lo que se convertirá en el primer antiviral oral en la Unión Europea para tratar la covid-19.

Enfermero analiza muestras de sangre
Más casos y muertes por malaria en 2020 como consecuencia de la covid-19
6 diciembre 2021 14:00
SINC

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud revela que las interrupciones en la provisión de prevención, diagnóstico y tratamiento del paludismo durante la pandemia ha hecho mella en la lucha mundial contra esta enfermedad. De los 11 países con mayor incidencia del mundo, solo India registró avances contra la malaria. El resto, todos ellos en África, comunicó un aumento de casos y fallecimientos. 

Chip que permite crecer biopelículas bacterianas
Nuevo ‘biofilmchip’ contra las infecciones bacterianas crónicas
17 septiembre 2021 9:15
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han desarrollado un chip que, a partir de muestras de pacientes, permite crecer biopelículas bacterianas y analizar su susceptibilidad frente a diferentes antibióticos. Este dispositivo de diagnóstico sencillo y barato puede ayudar a encontrar tratamientos efectivos y personalizados contra infecciones de larga duración.