La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha presentado hoy el Perfil Ambiental de España 2008, un informe anual elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). El trabajo expone la situación ambiental española a través de indicadores, y contribuye al seguimiento de la evolución de la calidad ambiental. Este año se aprecian mejoras con el aumento del reciclado, por ejemplo, pero permanecen algunos comportamientos negativos.
En los últimos 60 años, los científicos han constatado una reducción de las precipitaciones en invierno, y ahora prevén que disminuyan en primavera y verano. Un equipo del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) ha analizado los datos de las lluvias de 1950 a 2006, y las proyecciones climáticas para las próximas décadas, para demostrar que en los próximos años lloverá menos en la Península Ibérica. Pero las precipitaciones seguirán siendo más frecuentes en invierno que en primavera-verano.
La Guerra civil, setenta años después de su fin, ha sido objeto de atención de eruditos e historiadores en un congreso que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en Somosaguas. Conversamos sobre aquellos trágicos acontecimientos con el director del congreso, Antonio Elorza
El IV Informe de Sostenibilidad en España 2008, presentado ayer por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), destaca los riesgos a los que España se enfrenta todavía como las consecuencias del cambio climático, el estrés hídrico, la contaminación, o la dependencia energética. Sin embargo, aparecen repuntes favorables en el uso de energías renovables que podrían conducir el país hacia una economía sostenible.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el informe anual Terramed 2009: Nuevas perspectivas para el desarrollo rural en el Mediterráneo, que examina la adaptación de la agricultura al cambio climático, la lucha contra la desertización, y la diversificación de la actividad rural en la cuenca Mediterránea. El trabajo, elaborado por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), repasa la situación de estos 21 países, donde más de un tercio de la población mediterránea (150 millones de personas) vive en el medio rural.
A pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido en 2007 por tercer año consecutivo en la Unión Europea, España y Grecia son los únicos países de la Europa de los 15 que no lo han logrado. Así se desprende del último Informe Anual Europeo sobre el Inventario de Gases de Efecto Invernadero recopilado y presentado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, en sus siglas en inglés).
Un ave africana viaja a España cada año a causa del calentamiento global
El acto que inaugura el Año Europeo de la Cretividad y la Innovación ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el director general de la FECYT, Juan Tomás Hernani. El evento ha comenzado con las intervenciones del ex primer ministro finés Esko Aho y el Nobel de Economía 2008 Paul Krugman.
El ciber-feminismo social, un caso genuino de desarrollo en la red