extinción

Gustavo A. Llorente, profesor de la Universidad de Barcelona.
"Los dinosaurios no desaparecieron: los vemos cada día al salir de casa y los llamamos pájaros"
13 septiembre 2011 12:53
Rosa Martínez

Fueron el linaje dominante durante 165 millones de años en el planeta Tierra y aún despiertan una fascinación especial en el imaginario colectivo. Los dinosaurios, definidos como 'lagartos terribles' por Sir Richard Owen, en 1842, son los terroríficos gigantes del mesozoico que evocan un mundo agresivo, donde las especies luchan por sobrevivir en un planeta cambiante. Hace 65 millones de años que desaparecieron, pero todavía hay muchas incógnitas por descubrir. El profesor del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona Gustavo A. Llorente ―coordinador del curso "Los dinosaurios y su entorno" (Els Juliols 2011), junto con Silvia Pineda, del Instituto Catalán de Paleontología― responde a preguntas sobre conceptos clave del conocimiento actual referentes a la biología y a la evolución de los grandes saurios.

El artículo se ha publicado en la revista ‘Science’
Cinco especies de atunes y de peces picudos están en peligro de extinción
7 julio 2011 20:00
SINC

Los datos se extraen de la primera clasificación de las 61 especies conocidas de atunes y peces picudos realizada según los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La especie más amenazada es el atún rojo del Sur (Thunnus maccoyii) que se encuentra en peligro crítico.

La acción humana desequilibra el ciclo de los ecosistemas
9 junio 2011 20:00
SINC

El cambio climático, provocado por el ser humano, influye en la desaparición y desplazamiento a otros hábitats de algunas especies. Un estudio, realizado por un equipo internacional de científicos, y publicado esta semana en Science, analiza la forma en la que este balance de seres vivos influye en los ecosistemas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las arañas sufren el impacto del ser humano
18 mayo 2011 0:00
José Antonio Peñas

Distribución de las arañas en peligro según el Atlas Amenazados de Invertebrados de España.

Los zoos de todo el mundo albergan el 15% de las especies en peligro de extinción
17 marzo 2011 20:00
SINC

Una de cada siete especies amenazadas se encuentra en un zoológico o en un acuario. Para un grupo internacional de científicos, que ha estimado por primera vez el número de especies amenazadas en cautividad en el mundo, a través del Sistema Internacional de Información de Especies (ISIS, por sus siglas en inglés), esta cifra es “sorprendente”. El estudio, que se publica ahora en Science, sugiere que los zoos desempeñen un papel más activo en la conservación de la biodiversidad.

El veneno pone en peligro de extinción al milano real
23 febrero 2011 12:45
SINC

El uso ilegal de cebos envenenados es la principal causa del declive del milano real (Milvus milvus) en España, según la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta especie se ha incluido en la categoría “en peligro de extinción” en el nuevo Catálogo Español de Especies Amenazadas, que ha publicado hoy el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los murciélagos también están de celebración
18 febrero 2011 0:00
Fritz Geller-Grimm

España es el país europeo con más biodiversidad de murciélagos. Foto: Fritz Geller-Grimm