extinción

Menos del 5% de los proyectos de reintroducción de especies sirven para proteger a las amenazadas
29 noviembre 2012 14:35
MNCN

Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales, propone un sistema para evaluar la idoneidad de los proyectos de reintroducción cuya aplicación ayudaría a frenar la extinción de especies al mejorar o eliminar los proyectos inadecuados.

Catalán, vasco y gallego están en alto riesgo de extinción digital
2 octubre 2012 12:18
OCC - Universidad Pompeu Fabra

Según una investigación de la Universidad Pompeu Fabra, las lenguas catalana, vasca y gallega tienen peligro de no sobrevivir a los nuevos soportes tecnológicos.

Paisaje de Groenlandia
22 científicos advierten del riesgo de un colapso irreversible
El clima de la Tierra podría alcanzar un punto de no retorno
6 junio 2012 19:01
CSIC/SINC

Un artículo publicado en Nature, con participación española, alerta del posible cambio irreversible del estado planetario actual por causas de origen humano. Los dos problemas principales son el consumo de combustibles fósiles y la alta tasa de crecimiento de la población mundial.

El estudio se publica en ‘PLoS ONE’
El águila perdicera podría extinguirse antes de 2050 en Italia
25 mayo 2012 23:05
SINC

Una investigación liderada por un biólogo español demuestra que, en menos de 50 años, el águila perdicera (Aquila fasciata) podría desaparecer en Italia, donde ya se encuentra ‘críticamente amenazada’. El expolio de los nidos de ejemplares jóvenes y la caza furtiva de los adultos comprometen la viabilidad a medio y largo plazo de esta ave rapaz.

El artículo se publica en la revista ‘Nature Climate Change’
La densidad de Posidonia del Mediterráneo podría disminuir un 90% a mediados de siglo
21 mayo 2012 10:00
CSIC/SINC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica un estudio que afirma la “extinción funcional” de Posidonia oceánica en el mar Mediterráneo a partir del 2050. La previsión de los investigadores se debe al calentamiento del agua superficial de las aguas.

¿Estaban los dinosaurios en decadencia antes de su extinción?
1 mayo 2012 17:00
SINC

La extinción de los dinosaurios a finales del Cretácico como consecuencia del impacto de un asteroide es una idea bastante aceptada, ¿pero estaban ya antes en decadencia? Según un estudio liderado desde el Museo Americano de Historia Natural, la biodiversidad de los gigantescos herbívoros estaba disminuyendo, pero no así la de los dinosaurios carnívoros y herbívoros de tamaño medio.

Mandíbula neandertal
El estudio se ha publicado en ‘Molecular Biology and Evolution’
Los neandertales estuvieron al filo de la extinción antes de la llegada de los humanos modernos
27 febrero 2012 9:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, demuestra que la mayoría de los neandertales europeos murió hace 50.000 años. Posteriormente un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental, donde sobrevivieron otros 10.000 años antes de que los humanos modernos entraran en escena.

El urogallo, al borde de la extinción en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica
24 octubre 2011 18:40
DICYT

La situación del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica es muy grave, tanto que “está al borde de la extinción” y es casi inviable que la población existente sobreviva sin la introducción de otros ejemplares. Un proyecto Life+ trabaja desde 2010 para, entre otras cosas, restaurar y mejorar su hábitat, con el objetivo de que esta especie mejore su estado de conservación en la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa y el resto de la Cordillera Cantábrica.

El artículo aparece publicado en PNAS
Los antepasados de los pájaros se extinguieron al mismo tiempo que los dinosaurios
19 septiembre 2011 21:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Yale cierra el debate sobre la desaparición de los pájaros hace millones de años. Según los autores del trabajo, publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el meteorito que exterminó a los dinosaurios hace 65 millones de años también eliminó de manera casi completa a las aves.