Un equipo internacional de investigación ha secuenciado el ADN antiguo de un homínido a partir de un fragmento de dedo fosilizado hallado en 2008 en la cueva Denisova en los montes Altai, al sur de Siberia. Los análisis identifican, en el último número de Nature, a un homínido desconocido, bautizado como 'Mujer X' por la transmisión materna del ADN mitocondrial (no porque se ahya identificado su sexo), que vivió en las montañas del centro de Asia hace entre 48.000 y 30.000 años.
En los años ’80, investigadores españoles hallaron en España los primeros fósiles de Cloudina, un pequeño fósil de aspecto tubular y uno de los primeros animales que desarrolló un esqueleto externo hace entre 550 y 543 millones de años. Ahora paleontólogos de la Universidad de Extremadura han descubierto una nueva especie, Cloudina carinata, cuyo fósil ha preservado su forma tridimensional.
Fósiles bien conservados de Cloudinacarinata descubiertos en Extremadura.
Ejemplos de reproducción asexual de Cloudinacarinata.
El minucioso estudio de investigadores del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y del Área de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, sobre las abundantes herramientas de piedra y de los restos de fauna en el yacimiento de Vallaparadís demuestra que hace un millón de años ya vivían seres humanos en la zona mediterránea de la península ibérica de Terrassa (Barcelona).
Vista general del yacimiento de Vallparadis, en Terrassa (Cataluña)
Cuatro peces Amphioxus en descomposición. La secuencia de imágenes muestra cómo los rasgos característicos del pez cambian a medida que se descomone.
Caja craneal del cocodrilo hallado en Corrales del Vino (Zamora).
Colaboradores del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca (USAL) han hallado en la localidad de Corrales del Vino (Zamora) los restos fósiles de una nueva especie de cocodrilo, el Duerosuchus piscator, que habitó estas tierras hace entre 40 y 42 millones de años.
Reconstrucción de Tethyshadros con el fósil al fondo.