genética

Neardental
El ADN retrata la prehistoria de Europa
8.000 años de evolución escritos en el genoma de los europeos
23 noviembre 2015 17:00
SINC

El análisis de 230 muestras de genoma antiguo, entre ellas quince de Atapuerca, ha permitido identificar los genes humanos que cambiaron durante la revolución del Neolítico, con la transición de la caza a la agricultura. Se han detectado variaciones en 12 genes relacionadas con rasgos como el color de la piel y los ojos, la tolerancia a la lactosa, e incluso la menor estatura de los habitantes del sur.

Detalle de la momia encontrada en 1985
El estudio ha permitido identificar un nuevo linaje genético
Logran secuenciar el genoma de la momia de un niño inca sacrificado
12 noviembre 2015 15:00
SINC

En 1985 se encontró una extraña momia de un niño inca semienterrada y congelada en la montaña del Aconcagua (Argentina). Ahora, un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela ha conseguido extraer y secuenciar el genoma del ADN mitocondrial procedente de una biopsia de pulmón de esta momia. Los resultados indican que el niño perteneció a una población genética que compartía un ancestro común no identificado previamente en nativos americanos modernos.

Creolimax fragantissima reproduciéndose. Imagen de Multicellgenomelab.
El ancestro unicelular de los animales regulaba los genes de manera similar a los humanos
28 octubre 2015 12:03
CSIC

Un estudio liderado por Iñaki Ruiz Trillo, del Instituto de Biología Evolutiva, da pistas sobre cómo el ancestro unicelular de los animales C. fragrantissima, pariente vivo que tiene una fase del ciclo de vida con muchos núcleos dentro de la misma célula. Según los investigadores, este ancestro unicelular más cercano a los animales multicelulares ya tenía la capacidad de crear diferentes tipos de células.

La investigadora de GENYO Marta Alarcón Riquelme.
Descifrado el mapa genético del lupus más completo hasta la fecha
27 octubre 2015 10:10
UGRdivulga

Esta semana se publica el estudio más completo que se ha realizado hasta la fecha en genética del lupus. Este hallazgo, en el que participa la Universidad de Granada, abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos más eficaces y personalizados contra la patología, que posee una prevalencia del 0,05% y afecta especialmente a mujeres en edad reproductiva.

Eczema en la espalda
Identificados nuevos marcadores del riesgo de eccema
20 octubre 2015 14:30
CREAL/ISGlobal

Un estudio publicado en Nature Genetics evidencia por primera vez que las variantes genéticas relacionadas fuertemente con otras enfermedades autoinmunes son más propensas a asociarse nominalmente con la dermatitis atópica. Dicha dermatitis, también conocida como eccema, es una enfermedad inflamatoria común de la piel que afecta a un 15-30% de los niños y un 5-10% de los adultos.

Conjunto de doradas / Wikipedia
El moco de la piel de la dorada contiene proteínas implicadas en la prevención de enfermedades
8 octubre 2015 9:20
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Córdoba han elaborado el primer perfil proteómico de este pez que permitirá detectar infecciones bacterianas durante su crianza y que, según los expertos, originan pérdidas económicas en un sector de referencia en Andalucía.

Una pareja se mira sonriente
La ciencia explica por qué la belleza está en los ojos del que mira
1 octubre 2015 18:00
SINC

En muchas ocasiones, en una reunión familiar o en un grupo de amigos se debate sin llegar a acuerdo si un famoso es o no atractivo. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha probado que realmente la belleza está en los ojos del que mira y que esa mirada está influida sobre todo por el ambiente único que rodea a cada individuo.

Descubrimiento sin precedentes en genética del desarrollo
Las embarazadas varían la genética de su futuro hijo incluso si el óvulo es donado
22 septiembre 2015 14:17
SINC

Los hábitos de la mujer durante el embarazo son determinantes en el desarrollo embrionario, ya que pueden modificar el genoma del embrión. Este hallazgo confirma que las gestantes son capaces de variar la genética de su futuro hijo aun cuando el óvulo es de otra mujer, como sucede en los casos de ovodonación. Esta ‘comunicación’ se produce antes de que el embrión se implante en el endometrio.

La cara humana y la de un chimpancé difieren por la expresión génica
10 septiembre 2015 18:00
SINC

La cara de un chimpancé es bastante diferente a la de un ser humano, a pesar del hecho de que los primeros son nuestros parientes más cercanos en el árbol de primates. Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE UU) han identificado cómo podrían surgir esas distinciones estructurales en dos especies con bases genéticas casi idénticas. La clave está en cuánto, cuándo y dónde se expresan dichos genes.

Una mutación genética en una sola especie altera ecosistemas enteros
10 septiembre 2015 11:15
SINC

Científicos del Trinity College de Dublín en Irlanda han descubierto que una mutación genética en una sola especie puede desencadenar cambios drásticos en comunidades biológicas enteras. Estos cambios pueden ser tan importantes como los causados ​​por la extinción de un depredador.