genética

Descubren cómo actúa el gen BRCA2 en la supresión de tumores de ovario y mama
30 junio 2014 12:15
CSIC

Un estudio liderado por el CSIC sostiene que la acumulación de híbridos de ADN y ARN está relacionada con la aparición de tumores. La formación de estas estructuras hace que los cromosomas se compacten y se desestabilicen. El gen BRCA2, cuya mutación aumenta el riesgo de tumores de mama y ovario, contribuye a restablecer este desequilibrio.

Genes de una planta y dos bacterias pueden ser utilizados como biomarcadores de estrés por metales pesados
27 junio 2014 11:57
Basque Research

Diversos genes de la planta Arabidopsis thaliana y de las bacterias Escherichia coli y Pseudomonas fluorescens pueden ser utilizados como biomarcadores tempranos de estrés por metales pesados, según un estudio publicado en la revista Cell Biology and Toxicology y liderado por María Teresa Gómez Sagasti, investigadora de Neiker-Tecnalia y la Universidad del País Vasco.

Medicina interna
Fotografía
Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma
26 junio 2014 18:00
SINC

Células procedentes de una biopsia de un paciente con melanoma. En rojo, proteína RAB7 acumulada en los endosomas de las células tumorales. En azul, núcleos de las células del tumor. / María Soengas, CNIO

Descubren más de 40 genes que determinan la agresividad del melanoma
26 junio 2014 18:00
CNIO

Un equipo de investigación español ha hallado 40 genes claves en el carácter agresivo del melanoma, uno de los tipos de cáncer menos conocidos. Los resultados de la investigación podrían determinar el desarrollo de metástasis en pacientes con estos tumores.

Tumor beningo de colon o adenoma (Imagen: Laboratorio de Cáncer Colorrectal)
El colon dispone de un mecanismo de seguridad que limita la formación de tumores
23 junio 2014 13:50
IRB Barcelona

Cuando aparecen adenomas en el colon, las mismas células del tejido producen una molécula que neutraliza su progresión. Los adenomas son el sustrato sobre el que se desarrollan los carcinomas y son muy prevalentes entre la población. Los resultados se publican en Nature Cell Biology.

Tener los telómeros largos aumenta el riesgo de padecer cáncer de cerebro
10 junio 2014 11:55
SINC

Los telómeros son regiones de los cromosomas que los protegen y retrasan el envejecimiento de las células; por eso una buena longitud se considera un seguro de salud. Pero también están implicados en la formación de tumores. Ahora, un nuevo estudio sostiene que dos genes implicados en la longitud telomérica aumentan la probabilidad de sufrir glioma. No obstante, el riesgo absoluto de padecer este tipo de tumor sigue siendo muy bajo, sobre todo, frente a las ventajas que aportan unos buenos telómeros.

Gráfico descriptivo de las pérdidas de función celular que acontecen cuando se pierde el gen RARRES3
Identificado un nuevo supresor de metástasis de cáncer de mama a pulmón
27 mayo 2014 16:58
IRB Barcelona

Una investigación liderada por el IRB Barcelona describe que la pérdida de un supresor promueve la colonización del pulmón por parte de células cancerosas de mama. Podría ser un buen marcador para distinguir a las pacientes con mayor riesgo de sufrir metástasis, además de ser diana para desarrollar una terapia preventiva después de la extirpación del tumor primario.

Se quiere identificar rasgos genéticos que puedan contribuir al Parkinson
La investigación de la genética de la enfermedad de Parkinson en vascos y catalanes busca acelerar la cura de esta enfermedad
27 mayo 2014 14:25
Juan R. Bujosa - Salud y Comunicación

Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital Universitario Donostia estudian personas con mutaciones genéticas asociadas con la enfermedad de Parkinson (EP), junto con otros 32 centros de investigación clínica que trabajan en la Parkinson’s Progression Markers Initiative (PPMI), un estudio de biomarcadores a gran escala patrocinado por la Michael J. Fox Foundation para la Investigación del Parkinson.

Métodos genéticos para determinar el sexo arrojan luz sobre los restos de aborígenes canarios
29 abril 2014 9:02
SINC

Investigadores la Universidad de La Laguna han aplicado un nuevo método genético de análisis de restos arqueológicos que permite discernir el sexo de los restos esqueléticos de los aborígenes de la isla de El Hierro. Este tipo de trabajo es fundamental para conocer lassociedades del pasado cuando no se tienen restos completos de los individuos.

Nueva ‘vacuna’ para plantas sin efectos secundarios
28 abril 2014 17:00
SINC

Un equipo científico, liderado desde Reino Unido y con participación española, ha descubierto el receptor de una sustancia que activa las defensas de una herbácea, aunque a dosis altas reduce su crecimiento. El estudio de los mecanismos implicados ha permitido crear ejemplares mutantes que se benefician solo de los aspectos protectores de este compuesto.