genética

Conrado Martínez, investigador de la UJI.
La mutación del gen MC1R se produjo tras la salida del Homo sapiens de África
La mutación genética del color de piel más habitual en los países mediterráneos incrementa la predisposición al cáncer de piel
14 enero 2014 11:51
UCC+i Universitat Jaume I

La mutación en uno de los genes encargados de regular la síntesis de la melanina, la más habitual entre los habitantes de regiones mediterráneas como España, Portugal, Italia e Israel, está presente en alrededor del 10-20% de la población, según el estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad del País Vasco realizado sobre más de 1.000 individuos de diferentes zonas de España.

Sympetrum flaveolum. / Wikipedia
La transferencia génica cada vez está más presente en la teoría evolutiva
10 enero 2014 13:13
MNCN - CSIC

Luis Boto, científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales, publica un estudio en la revista Proceedings of The Royal Society B en el que demuestra que cada vez hay más evidencias de la importancia de la transferencia horizontal de genes en la teoría de la evolución.

La genética del reno revela cómo le afectará el cambio climático
17 diciembre 2013 10:04
CSIC

Un trabajo, con participación del CSIC, ha analizado la variabilidad genética de las especies de reno en el pasado para estimar el impacto que tendrán en sus poblaciones las modificaciones de su entorno. La investigación ha caracterizado más de 1.200 individuos procedentes de todo su rango de distribución.

Los perros actuales tienen un origen europeo. / O. Thalmann
La amistad entre el perro y el hombre nació en Europa
14 noviembre 2013 20:00
SINC

La domesticación del lobo por los humanos tuvo lugar en tierras europeas hace más de 19.000 años, a través de un proceso largo del que ambas especies se beneficiaron, según indica un análisis genético comparado de razas actuales y fósiles de cánidos de todo el mundo. Esta nueva afirmación contradice las hipótesis anteriores, que situaban el origen de esta relación en Asia.

Un megaestudio genético duplica el número de dianas para atacar el alzhéimer
27 octubre 2013 19:01
Núria Jar

Hoy se publican once nuevas regiones genómicas relacionadas con el alzhéimer, fruto de un trabajo internacional en el que participan diez centros españoles. La investigación dobla el número de genes asociados al riesgo de sufrir la enfermedad y abre posibilidades inéditas en el diseño de fármacos.

Los resultados nos ayudarán a entender mejor cómo se codifican las instrucciones para la construcción de la cara
Dibujan el mapa de los interruptores genéticos que modelan el rostro
24 octubre 2013 20:00
SINC

Los científicos han descrito miles de secuencias de genes que definen las facciones de la cara y el cráneo durante el estado embrionario. El estudio, realizado de momento en ratones, permitirá comprender mejor los defectos de nacimiento en humanos, como el labio leporino o el paladar hendido.

La planta de tabaco puede producir biocombustible y albúmina humana
14 octubre 2013 14:10
Basque Research

Investigadores de Universidad Pública de Navarra han demostrado por primera vez que las tiorredoxinas, unas proteínas del tabaco, ayudan a aumentar el almidón y los azúcares de esta planta si se modifica genéticamente, por lo que se podría utilizar para fabricar bioetanol. Tambien han comprobado la viabilidad del tabaco como herramienta biotecnológica para producir proteínas como la albúmina humana.