genoma

Los investigadores han reunido datos del genoma de 13 grupos actuales de esta etnia. Imagen: Wikipedia
El genoma de los gitanos europeos sitúa su éxodo desde la India hace 1.500 años
6 diciembre 2012 18:00
SINC

El estudio genómico de los cíngaros de Europa prueba que se separaron de los habitantes de India hace 1.500 años. El hallazgo ha sido posible gracias a una investigación que analiza la diversidad del genoma de 13 grupos actuales de esta etnia y lo compara con el de poblaciones de europeos e indios

leucemia linfática cronica
Secuenciados los primeros epigenomas de la leucemia linfática crónica
15 octubre 2012 14:24
SINC

Un equipo de investigadores de nueve centros españoles ha presentado los epigenomas de 139 pacientes de leucemia linfática crónica. El trabajo, publicado en Nature Genetics, ha permitido distinguir nuevos subtipos de la enfermedad.

John Stamatoyannopoulos, University of Washington
Revelan conexiones desconocidas entre diferentes enfermedades
5 septiembre 2012 19:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Washington, que publica la revista Science, desvela vínculos entre distintas enfermedades hasta ahora ocultos entre los circuitos reguladores del genoma. Estas conexiones pueden explicar rasgos clínicos comunes y ofrecer un nuevo enfoque para detectar tipos específicos de células y tejidos que causan enfermedades o se ven afectados por ellas.

Los resultados podrían ser la base de nuevos tratamientos
Cartografían los cambios moleculares en el cáncer colorrectal
18 julio 2012 19:00
SINC

El proyecto Atlas del Genoma del Cáncer ha logrado secuenciar los exomas de 224 tumores de colon y recto. Estos nuevos datos moleculares son muy valiosos para generar tratamientos más específicos contra estas enfermedades, tal y como explican los investigadores en el último número de la revista Nature.

Imagen del artículo publicado
Software libre a disposición de la comunidad científica
El programa Variant analiza todas las mutaciones del ADN y su relación con enfermedades
17 julio 2012 10:20
CIPF

Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe han diseñado la aplicación bioinformática Variant para analizar las variantes que aparecen en la secuenciación de genomas. Analiza la parte del genoma que codifica proteínas e identifica las variables y mutaciones conocidas. A partir de dicha información, hace un informe de estimación de las asociaciones de estas variantes con patologías.

La publicación del trabajo en ‘Journal of Bacteriology’ ha servido para adelantarse a otros grupos internacionales que perseguían este mismo objetivo
Publicado en la revista 'Journal of Bacteriology'
Descifran el genoma del medicamento que se administra tras un trasplante
12 julio 2012 9:54
DiCYT

El Instituto de Biotecnología de León ha secuenciado los nucleótidos del genoma del principal microorganismo productor del inmunosupresor tacrolimus, el principal medicamento utilizado en el mantenimiento de órganos trasplantados. El descubrimiento del genoma de Streptomyces tsukubaensis, la bacteria productora de este medicamento, ha servido para adelantarse a otros grupos internacionales que perseguían este mismo objetivo.

Los bioinformáticos exploran nuevas formas de codificar la información en el genoma
15 junio 2012 14:38
CNIO/CRG

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) han descubierto que en células y tejidos sanos hay proteínas que surgen de combinar varios genes distintos. Este fenómeno se consideraba hasta ahora una rareza que sólo se daba en procesos anómalos, por ejemplo, el cáncer.

Fotografía de Ulindi, ejemplar hembra de bonobo secuenciado, en el zoológico de Leipzig, Alemania
El artículo se publica en la revista ‘Nature’
La secuenciación del genoma del bonobo completa el puzle genético de los homínidos
13 junio 2012 19:01
Núria Jar

Por fin se ha conseguido descifrar la información genética completa del bonobo, la única que faltaba de los grandes simios. Igual que los chimpancés, los bonobos comparten un 98,7% del genoma con los humanos. El trabajo ayudará a comprender las diferencias conductuales de las tres especies a partir de las bases genéticas.

Centenario con su bisnieto en brazos
El epigenoma de los recién nacidos es distinto al de los centenarios
11 junio 2012 21:00
IDIBELL

Un estudio internacional coordinado por Manel Esteller comprueba cómo las marcas epigenéticas se van degradando a lo largo del tiempo. Dado que las lesiones epigenéticas son reversibles, se podrían llegar a desarrollar fármacos que aumenten el tiempo de vida.

Árbol filogenético
Dirigido por Lluís Ribas de Pouplana, lo publica Cell, la revista de mayor impacto en biología
Unas enzimas concretas favorecieron la separación de las especies
29 marzo 2012 19:00
IRB Barcelona

Los científicos han comparado los genomas de más de 500 organismos y señalan que la aparición de unas enzimas específicas para bacterias y eucariotas favoreció la separación de las especies. El trabajo es parte de la tesis doctoral de Eva Novoa, estudiante de la primera promoción del Programa Internacional de Doctorado en Biomedicina de “la Caixa” en el IRB Barcelona.