habla

Paciente ingresado
Nuevo método para reconocer a los pacientes en coma que reaccionan ante las palabras
21 noviembre 2018 17:00
Elena Turrión

Algunos pacientes que han quedado en estado profundo de inconsciencia por una lesión cerebral conservan capacidades cognitivas. La electroencefalografía permite identificar a las personas ‘atrapadas en sus cabezas’ que, aunque no pueden hablar ni moverse, reconocen el lenguaje hablado.

Los bebés que aún no hablan ya saben razonar
15 marzo 2018 19:00
SINC

Los niños de entre 12 y 19 meses de edad, que aún no se comunican mediante expresión hablada, son capaces de realizar deducciones racionales mostrando sorpresa cuando ocurre algo inesperado, según un estudio en el que ha participado la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Los resultados indican que el razonamiento no tiene necesariamente una base lingüística.

Mediante técnicas de procesado digital de la señal de la propia voz se podrán diagnosticar enfermedades.
Cómo diagnosticar el párkinson a través del habla
29 enero 2018 10:50
SINC

El habla ofrece información relevante para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson, Así lo sugieren los estudios preliminares realizados por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid que, junto a colegas del MIT y la Universidad Johns Hopkins en EE UU, buscan biomarcadores de esta enfermedad en la señal de la propia voz de los pacientes.

El cerebro de los músicos procesa mejor el habla
5 diciembre 2017 9:06
SINC

Un nuevo estudio revela la ventaja que poseen los músicos al oír un discurso en situaciones de ruido. Los resultados indican que esta habilidad se asocia con una activación optimizada de las regiones auditivas del cerebro inferior izquierda y frontal derecha en los profesionales.

Reunión de lanzamiento del Proyecto BrainCom
Nueva generación de implantes corticales con grafeno para recuperar el habla
12 enero 2017 14:11
ICN2

Esta semana se ha presentado en Barcelona el proyecto europeo BrainCom, que con un presupuesto de 8,35 millones de euros aprovechará las propiedades únicas del grafeno y otros materiales orgánicos para desarrollar una tecnología radicalmente nueva de implantes corticales ultraflexibles. Sus resultados ofrecerán soluciones para rehabilitar pacientes con trastornos en el habla gracias a innovadoras interfaces cerebro-ordenador.

Su secreto está en la lengua
Los babuinos emiten cinco sonidos similares a las vocales humanas
11 enero 2017 20:00
SINC

Los gruñidos, ladridos, llamadas de copulación e incluso las charlas de los babuinos comprenden al menos cinco sonidos parecidos a las vocales del habla humana. Así lo confirma una investigación que ha analizado más de 1.300 vocalizaciones de estos primates, así como la anatomía de su tracto vocal y la lengua. Los resultados indican que el lenguaje hablado pudo evolucionar desde el último ancestro común entre humanos y babuinos.

Los perros entienden qué les decimos y cómo se lo decimos
30 agosto 2016 10:24
SINC

La ciencia confirma lo que los dueños de perros siempre han pensado: tu perro te entiende cuando le hablas. Un equipo de científicos ha estudiado por primera vez cómo el cerebro de los perros interpreta el habla humana. Los resultados demuestran que al mejor amigo del hombre le preocupa lo que decimos y cómo lo decimos, sobre todo cuando les felicitamos.

Un atlas muestra las diferencias lingüísticas de las hablas del siglo XX
12 mayo 2016 12:30
SINC

Tirabeques, arbechoso brísoles, son tres formas distintas de llamar a los guisantes dentro del territorio español. Al igual que esta legumbre, otras miles de palabras tienen acepciones que han caído en desuso a lo largo de los años. Una web, elaborada por el CSIC, permite comparar, mediante tablas y mapas, las variaciones lingüísticas de conceptos de la vida cotidiana. La página cuenta con una galería de fotos históricas de los objetos descritos y las personas encuestadas.

Ratones tartamudos por una mutación genética humana
14 abril 2016 18:00
SINC

Las causas del tartamudeo siguen siendo un misterio. Los científicos creen que puede deberse a alteraciones en el ADN y, para comprobarlo, un equipo ha diseñado el primer modelo genético que reproduce el comportamiento en ratones. Con la investigación, los expertos esperan proponer tratamientos para millones de pacientes que sufren este trastorno humano del habla.