introducción

Hipopótamos
Los hipopótamos de Pablo Escobar o cómo compensar un legado de extinciones
23 marzo 2020 21:00
Adeline Marcos

Durante miles de años los humanos han extinguido grandes herbívoros. Pero también los han introducido de manera involuntaria, como ocurrió con los hipopótamos en los ríos colombianos tras la muerte del narcotraficante Pablo Escobar. Aunque estas especies se consideran invasoras, un equipo de científicos recalca su importancia para restaurar funciones ecológicas que cumplían las especies desaparecidas.

Mosaico en el que aparece representado un meloncillo procedente de la Casa del Fauno (Pompeya).
La mangosta común llegó a la Península cinco siglos antes de lo que se creía
13 noviembre 2018 9:21
SINC

El meloncillo, también conocido como mangosta común o egipcia, es una especie de mamífero carnívoro muy común en el suroeste peninsular, y es la única mangosta que existe en Europa. Hasta ahora se pensaba que este pequeño carnívoro había sido introducido por los musulmanes en la Península entre los siglos VIII y XV, pero un nuevo análisis demuestra que en realidad pudo ser un animal de compañía y quizás para control de plagas de roedores durante la época romana, en el siglo I.