No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo de científicos españoles y marroquíes ha descubierto seis dientes fósiles de macaco en el yacimiento de Guefaït, al noreste de Marruecos, de 2,5 millones de años de antigüedad. Su morfología es más parecida a la de la subespecie africana actual que a las formas fósiles de Europa, lo que aporta nuevas pistas sobre su dispersión en el pasado.
Las mujeres embarazadas afectadas por el zika transmiten el virus a los fetos, pero aún no existe vacuna para prevenir el contagio. Un nuevo estudio propone una vacuna experimental, probada en macacos, protagonistas del #Cienciaalobestia, que se administra antes de la concepción y previene futuros abortos.
Comparado con el de los humanos y otros mamíferos, el repertorio vocal de los primates es limitado y presenta tan solo una ligera modificación acústica durante su desarrollo. Sin embargo, un estudio muestra que la lista sonora al llamar a cualquiera de los miembros del grupo al que pertenece, e incluso a especies diferentes, es más flexible y depende tanto del contexto como de la relación entre los individuos.
Hasta ahora se pensaba que solo los humanos y ciertos grandes simios tenían la habilidad cognitiva intrínseca de reconocerse en un espejo. Sin embargo, aunque otros monos, como los macacos, no se reconocen espontáneamente, un nuevo experimento demuestra que sí son capaces de aprender con entrenamiento, por lo que más especies de las que se pensaba podrían tener conciencia de sí mismas.
Como ocurre en los grupos humanos, los macacos Rhesus están condicionados por su situación social, un hecho que puede incluso perjudicar su salud. Un experimento con hembras demuestra que el estrés generado por permanecer en una categoría baja conlleva una inflamación crónica y una serie de enfermedades que se pueden revertir si el estatus social mejora.
Un equipo científico de EE UU y Japón ha desarrollado una nueva vacuna contra el ébola que ha mostrado su eficacia en monos macacos. Según los investigadores, se trata de una vacuna muy segura que logra mejorar la respuesta inmune, al emplear por primera vez el virus completo del ébola previamente desactivado, lo que supone una mayor protección y seguridad.
El GSK744, un fármaco que está desarrollando la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline, protege a monos macaco hembra contra la infección de VIH vía vaginal, según dos estudios que se publican en Science Translational Medicine. Lo novedoso del nuevo medicamento es que se suministrará con una inyección cada tres meses.
Un equipo internacional de investigadores ha logrado la inmunidad a largo plazo frente a la alta letalidad del virus del Ébola que se extiende por África occidental. El hallazgo ha sido inducido en macacos; en humanos, de momento, solo se ha anunciado la fase 1 del ensayo.
La oxitocina es una hormona responsable de comportamientos parentales, sexuales y sociales relacionados con la confianza y la generosidad. Investigadores estadounidenses han estudiado cómo afecta a la vigilancia social de los macacos Rhesus. El trabajo sugiere que la molécula aumenta la atención hacia ojos y caras, pero relaja la vigilancia hacia otros individuos que representen una amenaza.