No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La pandemia está provocando riesgos psicosociales laborales que podrían afectar gravemente el bienestar y salud de numerosos profesionales, como los trabajadores de residencias de mayores. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid llaman la atención sobre la necesidad de identificar y prevenir estos peligros.
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que este año viene marcado por la pandemia de la covid-19. El nuevo coronavirus está teniendo un gran impacto psicológico, especialmente entre los más mayores, y sus verdaderas consecuencias no se conocerán hasta más adelante. Hablamos de ello con el secretario de la Sociedad Española de Psicogeriatría.
La COVID-19 se ensaña sobre todo con las personas más frágiles, como los habitantes de las residencias, donde se han concentrado todos los factores de riesgo. El director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC afirma que sería necesario un registro informatizado de sus usuarios ante un posible rebrote.
Un nuevo estudio muestra que las mujeres mayores sufren dolor de intensidad alta con más frecuencia que los hombres. La publicación abre una nueva vía de investigación, basada en la perspectiva de género, sobre el efecto del ejercicio físico en la reducción del dolor.
Expertos españoles han descrito cómo el consumo habitual de café se asocia con un menor riesgo de caídas en personas mayores de España y Reino Unido. Los resultados, publicados en The American Journal of Clinical Nutrition, se basan en el análisis de casi 85.000 españoles y británicos mayores de 60 años.
Un programa de ejercicio físico individualizado puesto en práctica a lo largo de tres años en 370 personas mayores de 75 años se ha mostrado seguro y efectivo para revertir el deterioro funcional asociado a la hospitalización que sufren los pacientes de dicha franja de edad. También se beneficiaron otros aspectos como el estado cognitivo y la calidad de vida.
Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un calzador flexible que ajusta los calcetines a cada pie sin esfuerzo. Este invento está formado por dos piezas completamente plegables, se adapta al tamaño y fisionomía de los pies y puede manejarse con una sola mano. Su diseño flexible y adaptable, pensado para personas mayores o con movilidad reducida, evita que sufran daños en las articulaciones y molestias al inclinar o arquear ligeramente la espalda.
Investigadores españoles han evaluado el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza unido a estrategias motivacionales para aumentar el nivel de actividad física en la población mayor. Los resultados han constatado los efectos positivos, tanto físicos, sociales y psicológicos, después de doce semanas de intervención. El objetivo es lograr más adhesión a la práctica habitual de ejercicio físico y, como consecuencia de ello, mejorar la salud desde un punto de vista integral.
Un nuevo estudio realizado en 20 hospitales españoles muestra la efectividad de las vacunaciones repetidas anualmente para evitar los casos más graves y la mortalidad por el virus de la gripe en las personas mayores. Los resultados muestran que los pacientes mayores de 65 años vacunados tuvieron una protección del 31% para prevenir ingresos hospitalarios por gripe no grave, un 74% para evitar ingresos en UCI, y un 70% para prevenir fallecimientos asociados a la gripe.
La combinación de hábitos saludables, como no fumar, ser físicamente activo, seguir una buena dieta, dormir 7-8 horas al día o no vivir solo, en personas mayores de 60 años se relaciona con una reducción a la mitad del riesgo de utilizar excesivamente algunos servicios sanitarios. Así lo aseguran médicos de la Universidad Autónoma de Madrid en un trabajo que se publica en el American Journal of Preventive Medicine.