memoria

Una investigadora española analiza la memoria inmunológica que protege de las infecciones
23 enero 2009 15:13
SINC

El trabajo de Emma Teixeiro, investigadora de la Universidad de Missouri (EE UU), analiza la posibilidad de regular la memoria inmunológica para luchar de una manera más eficaz contra las infecciones. El objetivo final del estudio, publicado esta semana en la revista Science, es mejorar la creación de vacunas y optimizar el desarrollo de inmunoterapias contra el cáncer.

Hacia la detección precoz del alzheimer
1 octubre 2008 12:45
APC

Los primeros estudios relacionados con la pérdida progresiva de la memoria y las alteraciones del cerebro humano que las causan fueron iniciados hace más de 20 años por Ricardo Insausti, responsable del grupo de investigación Laboratorio de Neuroanatomía Humana. Desde el departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de Albacete y la Unidad de Envejecimiento del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), hacemos un repaso a las últimas investigaciones de este profesor.

La vitamina B12 puede proteger contra la pérdida de masa cerebral y de memoria en la vejez
Fotografía
La vitamina B12 puede proteger contra la pérdida de masa cerebral en la vejez
8 septiembre 2008 0:00
Irene Cuesta / SINC

La vitamina B12 puede proteger contra la pérdida de masa cerebral en la vejez

El secreto de la memoria
Fotografía
El secreto de la memoria
27 junio 2008 0:00
SINC/TIO

El secreto de la memoria

Imagen: Gaetan Lee.
La mujer más anciana del mundo tenía un cerebro normal
16 junio 2008 11:55
SINC / AG

Investigadores del Centro Médico Universitario de Groningen (Holanda) han estudiado el caso de una mujer de 115 años de edad que conservó una perfecta salud mental durante toda su vida sin signos, o signos mínimos, de enfermedad de Alzheimer. El trabajo muestra que la mujer tenía un cerebro esencialmente normal. Las conclusiones del estudio han aparecido publicadas online en la revista Neurobiology of Aging.

La consideración de los otros estimula una conducta social positiva
31 marzo 2008 17:16
SINC

Incluso cuando no estamos en compañía de otros, podemos sentirnos obligados a mantener ciertos estándares de conducta. Simplemente pensar en nuestros padres o en nuestra pareja, por ejemplo, es suficiente para recordar cómo debemos comportarnos. Éstas son las conclusiones de una tesis realizada por Janneke Joly, que se doctoró el pasado 27 de marzo en la Universidad de Groningen (Holanda).

Ángel Barco, científico del Instituto de Neurociencias de Alicante
Un especialista vincula en Salamanca el papel de una proteina con la activación de la memoria a largo plazo
15 febrero 2008 16:58
DICYT

El científico del Instituto de Neurociencias de Alicante Ángel Barco ha explicado hoy en Salamanca las funciones de una proteína que está implicada en el proceso por el cual la memoria a corto plazo se transforma en memoria a largo plazo. Este especialista ha mostrado a los científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) los avances de sus estudios en esta línea de investigación con modelos animales.

Científicos demuestran el efecto modulador del sueño y de la emoción en la memoria
12 febrero 2008 13:42
UPO

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) han confirmado que la memoria se ve seriamente afectada cuando los sujetos son privados de sueño, independientemente de que los eventos que han de ser recordados tengan o no carga emocional. Los investigadores han estudiado cómo estos dos factores intervienen en el proceso de aprendizaje.