Las pacientes postmenopáusicas con el subtipo de cáncer de mama más frecuente se tratan actualmente con quimioterapia y hormonoterapia, pero a partir de ahora pueden prescindir de la primera y de sus efectos secundarios. Así lo señala un estudio internacional presentado esta semana en la mayor cita mundial sobre cáncer de mama. La nueva práctica clínica puede beneficiar a los aproximadamente 5.300 nuevos casos de este tipo que se producen cada año en España.
Un estudio realizado en nueve países europeos, entre ellos España, sostiene que habitar zonas con más espacios verdes retrasa la aparición de la menopausia. La disminución del estrés y la mejora de la salud mental podrían explicar por qué. Los resultados se publican en la revista Environment International.
Ginecólogos del Hospital Clínic de Barcelona han desarrollado una técnica que permite que las mujeres con síntomas de menopausia antes de los 40 años vuelvan a ovular. Una de las participantes en el estudio fue madre a finales de agosto.
El fin del periodo menstrual, que cierra la transición hacia la fase no reproductiva de la mujer, suele ocurrir entre los 45 y los 55 años. Los ginecólogos están de acuerdo en que se trata de una etapa compleja en la que hay que cuidarse más. Sin embargo, dejan claro que hoy es posible vivirla de manera saludable.
Una revisión de la literatura científica sugiere que, si bien algunas terapias a base de plantas se asocian con ligeras reducciones en la frecuencia de los sofocos y la sequedad vaginal relacionados con la menopausia, no se produce ninguna reducción significativa de los sudores nocturnos.
La menopausia está asociada a alteraciones del sueño y los ritmos circadianos. Así se desprende de los resultados alcanzados en un artículo publicado en la revista Menopause, en el que se demuestra que las mujeres menopáusicas presentan determinadas anomalías, principalmente respiratorias, asociadas con un sueño no reparador y de peor calidad.
Un equipo de investigadores de instituciones españolas ha examinado, por primera vez, cómo la suplementación continuada con isoflavonas de soja puede mejorar el metabolismo intestinal de mujeres postmenopáusicas. Los resultados se publican en el Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Los hombres mayores de 45 años tienen mayor probabilidad de morir por un ataque al corazón que las mujeres con menopausia, pese a considerarse que esta etapa femenina es un periodo de riesgo para estas afecciones. Esta es una de las conclusiones de un estudio liderado por la Asociación Americana del Corazón que acaba de hacerse público.
Por qué algunas mamíferas siguen viviendo muchos años después de dejar de ser fértiles es uno de los grandes misterios de la evolución. Un equipo de investigadores británicos afirma que las orcas menopáusicas ayudan a sus parientes jóvenes transmitiéndoles información para encontrar alimento. La experiencia de estas veteranas asegura la transmisión de sus genes.
No existe un consenso sobre la razón por la que las hembras humanas siguen viviendo después de su época fértil. Hasta ahora, se han señalado las ventajas sobre la supervivencia de la descendencia –efecto abuela– o que es un producto del aumento de la longevidad. Un modelo estadístico sugiere que la preferencia de los machos por hembras jóvenes ha moldeado esta característica, casi exclusiva del Homo sapiens.