microorganismos

La exposición pasiva a la lejía en el hogar se asocia con más infecciones en niños
1 abril 2015 13:20
CREAL

La exposición pasiva a lejía en el hogar está vinculada a tasas más altas de infecciones respiratorias y durante la infancia, tal y como sugiere un estudio publicado on line en la revista Occupational & Environmental Medicine. El uso de lejía es común en los hogares españoles, un 72% de los participantes reportaron utilizarla en el hogar.

Vista aérea de lagos de Banyoles. / Wikipedia
Lagos de Gerona tienen características similares a los océanos del pasado
27 febrero 2015 10:00
SINC

Las zonas profundas de los lagos de Banyoles, en Gerona, son ricas en azufre y hierro y están dominadas por bacterias, condiciones similares a las de los océanos al inicio de la vida en la Tierra, según muestra una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Los científicos aseguran que los resultados ayudarán a predecir el comportamiento de los océanos en futuros escenarios del cambio climático.

Los científicos han encontrado nuevas especies de bacterias
Hay vida en el lugar más seco del mundo
16 enero 2015 11:00
SINC

Un punto denominado María Elena en el desierto de Atacama, al norte de Chile, es el lugar más seco del mundo, según un nuevo estudio. Las características de este enclave son análogas a las de Marte, pero los científicos han hallado allí nuevas especies de bacterias, empujando la frontera de las condiciones mínimas necesarias para la vida y abriendo nuevas posibilidades en el campo de la astrobiología.

Detectan diferencias en las poblaciones microbianas de las personas con lupus
2 octubre 2014 10:45
SINC / CSIC

Un equipo de investigadores ha identificado diferencias en las poblaciones microbianas intestinales de pacientes con lupus. Entre 40.000 y 50.000 personas sufren esta enfermedad en España. Se trata de una patología autoinmune crónica que puede dañar diversos órganos y tejidos.

Patología
Muestra de microbiota de heces humanas. / CSIC
Fotografía
Los microorganismos de suelos mediterráneos son muy resistentes al cambio climático
7 agosto 2014 8:35
MNCN-CSIC

Un equipo de investigación con participación española ha demostrado la capacidad de adaptación de las comunidades microbianas del suelo al cambio climático y ha puesto las bases para comenzar su clasificación ecológica. Estas comunidades tienen un papel clave en las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2) ya que su respiración produce, aproximadamente, cinco veces más CO2 que todas las actividades humanas juntas.

La investigadora Mª José León
Descubren a ‘Spiribacter salinus’, nueva bacteria de ambientes salinos
11 julio 2014 13:47
UCC+i US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han caracterizado una nueva especie de microorganismo: Spiribacter salinus. El nombre hace referencia a su forma espiral y a su afinidad por ambientes halófilos intermedios.

Toxicología
Van Leeuwenhoek sienta las bases de la microbiología experimental
Fotografía
Van Leeuwenhoek sienta las bases de la microbiología experimental
16 septiembre 2013 10:00
Wearbeard

Van Leeuwenhoek sienta las bases de la microbiología experimental

Pinturas rupestres de Atapuerca
Localizan una segunda entrada de aire a la cueva de Altamira que amenaza su conservación
15 julio 2013 11:39
MNCN

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) han identificado la existencia de una segunda apertura al exterior en la Cueva de Altamira (Cantabria). El estudio arroja luz sobre la dinámica atmosférica de la cueva y es esencial para diseñar medidas más eficaces para la conservación de las pinturas y grabados del Paleolítico superior.