mortalidad

La OMS analiza los objetivos de salud en 194 países
La mortalidad infantil se ha reducido casi a la mitad desde 1990
14 mayo 2015 13:28
SINC

Este año es la fecha prevista para finalizar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Las estadísticas mundiales de salud, publicadas por la Organización Mundial de la Salud, evalúan los progresos alcanzados en cada uno de los 194 países de los que se dispone de datos. Los resultados sobre desnutrición infantil, saneamiento básico y epidemia de VIH, entre otros, varían mucho según el reto y la región analizada.

Más de 10.000 suicidios en Europa y Norteamérica están relacionados con la crisis
12 junio 2014 2:00
SINC

La recesión económica actual puede estar relacionada con más de 10.000 suicidios en toda Europa y América del Norte entre 2008 y 2010. Así concluye un nuevo estudio que muestra cómo la pérdida del empleo, las deudas y los problemas hipotecarios aumentan el riesgo de pensamientos suicidas.

Según un informe de Naciones Unidas y la OMS
La mortalidad materna se ha reducido un 45% desde 1990
6 mayo 2014 12:36
SINC

Los últimos trabajos sobre la mortalidad durante el embarazo y el parto arrojan resultados muy positivos: en los últimos 14 años ha disminuido casi la mitad. Además, más de una de cada cuatro muertes se asocian a patologías previas a la gestación.

heroína
Un estudio compara la mortalidad entre consumidores de drogas duras
La tasa de mortalidad entre los usuarios de heroína y cocaína es 14 veces mayor que en la población general
5 febrero 2014 9:55
SINC

Un nuevo estudio analiza los factores de riesgo y el exceso de muertes en los consumidores de heroína o cocaína admitidos a tratamiento en España. Los resultados revelan que la tasa de mortalidad en los que consumen ambas drogas es 14,3 veces más alta que en la población general, mientras que en los que solo consumen cocaína es 5,1 veces mayor.

cirugía de cáncer de mama
En 2012 hubo más de 14 millones de nuevos casos de cáncer
12 diciembre 2013 16:30
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha presentado hoy los datos de un informe sobre la incidencia global del cáncer: más de 14 millones de nuevos casos y más de 8 millones de fallecimientos relacionados. Además, la institución subraya la importancia de medidas de prevención y control del cáncer de mama y de cuello de útero. Desde 2008 estos casos han aumentado un 20%.

Un estudio afirma que comer frutos secos reduce la mortalidad en un 20%
20 noviembre 2013 23:00
SINC

Las personas que consumen siete raciones o más de frutos secos a la semana tienen un 20% menos de probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, cáncer y afecciones respiratorias. Así lo afirma un estudio estadounidense que ha incluido los datos de 118.962 personas sanas durante 30 años.

Bicicleta
Estudio realizado en Barcelona y publicado en 'Preventive Medicine'
Reducir un 40% los viajes en coche puede evitar 250 casos de enfermedades cada año
25 septiembre 2013 12:30
CREAL / ISGlobal

Una reducción del 40% en los viajes de larga duración en coche, sustituyéndolos por viajes en transporte público y en bicicleta, se traduce en un descenso anual de 127 casos de diabetes, 45 de enfermedades cardiovasculares, 30 de demencia, 16 heridos leves, 0,14 lesiones graves, 11 de cáncer de mama y 3 de cáncer de colon.

fruta
Confirman que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de mortalidad
25 septiembre 2013 10:00
SINC

Un estudio europeo ha analizado la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de mortalidad sobre 451.151 individuos durante más de 13 años. Este trabajo, "el estudio epidemiológico más importante que analiza esta asociación", concluye que comer estos alimentos reduce la mortalidad, especialmente por enfermedad cardiovascular.

Una escala matemática predice el riesgo de muerte por insuficiencia cardiaca
26 agosto 2013 12:26
SINC

La Unidad de Investigación Clínica del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha creado una escala matemática para predecir el riesgo de mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca durante el primer año tras el diagnóstico.